Categorías: Laboral

Gratificaciones truncas: ¿a quiénes les corresponde recibirlas?

En línea con lo que señala la Ley que Regula el Otorgamiento de las Gratificaciones para los Trabajadores del Régimen de la Actividad Privada por Fiestas Patrias y Navidad (Ley N° 27735) y su reglamento (D.S. 005-2002-TR), este mes los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada recibirán un sueldo íntegro y adicional por concepto de gratificaciones.

Y, en caso que el trabajador cuente con menos de seis meses laborados en el periodo correspondiente, percibirá la gratificación en forma proporcional a los meses laborados.

“Las gratificaciones ordinarias equivalen a una remuneración íntegra si el trabajador ha laborado durante todo el semestre, y se reducen proporcionalmente en su monto cuando el período de servicios sea menor”, señala la norma.

Pero, ¿qué sucede con los trabajadores que dejaron de prestar sus servicios antes de que se concrete el pago de este beneficio?, ¿también les corresponde recibir el pago por gratificaciones?

Según la ley que regula las gratificaciones, en estos casos se aplica el concepto de “gratificación trunca” y este surge “cuando el trabajador no tiene vínculo laboral vigente en la fecha en que corresponde percibir el beneficio”.

¿Cómo se calcula la gratificación trunca?

Para hacerse acreedor a este beneficio, el trabajador debe haber laborado, como mínimo, un mes en el semestre correspondiente y “percibirá la gratificación respectiva en forma proporcional a los meses efectivamente trabajados”.

En ese sentido, tal como lo señala y precisa la norma reglamentaria, “el derecho a la gratificación trunca se origina en el momento del cese del trabajador, siempre que tenga cuando menos un mes íntegro de servicios”.

Para su cálculo, “el monto de la gratificación trunca se determinará de manera proporcional a los meses completos laborados en el período en el que se produzca el cese”.

Y la remuneración computable será la vigente al mes inmediato anterior al que se produjo el cese del trabajador. Es decir, si dejó de trabajar en junio, se tomará en cuenta la remuneración que percibió hasta mayo.

¿Cuándo se paga?

Debido a que la gratificación trunca se materializa cuando el trabajador ya no forma parte de la empresa, “la gratificación trunca se paga conjuntamente con todos los beneficios sociales dentro de las 48 horas siguientes de producido el cese”.

¿Quiénes reciben la gratificación?

Tal como señalan en la Cámara de Comercio de Lima (CCL), tienen derecho a percibir dicho beneficio los trabajadores de la actividad privada con contrato indefinido, a plazo fijo y a tiempo parcial.

En el caso de los trabajadores de las pequeñas empresas, contratados después que la empresa se inscribió en el Registro de Micro y Pequeña Empresa (Remype), recibirán medio sueldo de gratificación conforme lo estipula la Ley MYPE-TUO (DS 013-2013-Produce).

También tendrán derecho a medio sueldo de gratificación, los trabajadores de la microempresa que hayan sido contratados antes que esta unidad económica se inscriba en el Remype.

Mientras que para los trabajadores del hogar, conforme a la nueva Ley N° 31047, su gratificación por Fiestas Patrias equivaldrá a un sueldo completo.

Para los trabajadores del régimen laboral agrario, de acuerdo con la nueva Ley N° 31110, podrán recibir el íntegro de su gratificación de julio, si dentro de los cinco días de iniciada las relaciones laborales les comunicaron a sus empleadores que la desean percibir de manera semestral –igual que los demás trabajadores– y no como parte de su remuneración diaria.

Fuente: El Comercio

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace