El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el Reglamento Operativo del Fondo de Apoyo Empresarial a las Mype del Sector Turismo (FAE-Turismo) que busca otorgar financiamiento a las micro y pequeñas empresas de esta actividad, a través de créditos para capital de trabajo.
Mediante Resolución Ministerial Nº 228-2020-EF/15, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se dispuso la difusión de la presente norma y sus anexos en la plataforma digital única del Estado peruano (www.gob.pe) y en los portales institucionales del MEF (www.gob.pe/mef) y del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (www.gob.pe/mincetur).
El FAE-Turismo, que tendrá una duración de seis años, cuenta con recursos de hasta 500 millones de soles para brindar cobertura a los créditos garantizados que se otorguen a las micro y pequeñas empresas (mypes) del sector turismo.
La mypes que pueden acceder a los créditos para capital de trabajo que garantice el FAE-Turismo deben realizar actividades de establecimientos de hospedaje, transporte interprovincial terrestre de pasajeros, transporte turístico, agencias de viajes y turismo, restaurantes, actividades de esparcimiento, organización de congresos, convenciones y eventos, guiado turístico, y producción y comercialización de artesanías.
La garantía otorgada por el FAE-Turismo, a través de Cofide, se aplica de acuerdo con los siguientes porcentajes de cobertura de la cartera por deudor:
– Créditos de hasta 90,000 soles (98% de garantía).
– Créditos de 90,001 soles a 750,000 soles (95% de garantía).
La norma señala que son elegibles como beneficiarios del FAE-Turismo, las mypes que obtengan créditos para capital de trabajo, según los parámetros establecidos por la SBS para créditos a microempresas y pequeñas empresas.
Asimismo, las mypes deben encontrarse clasificadas en la Central de Riesgo de la SBS en la categoría de “Normal” o CPP, al 29 de febrero de 2020. De no contar con clasificación de riesgo en los 12 meses previos a la fecha indicada, se le considera como categoría “Normal”.
No son elegibles aquellas mypes del sector turismo que:
– Se encuentren vinculadas a las entidades financieras y a las cooperativas otorgantes del crédito, según los criterios establecidos por la SBS.
– Se encuentren comprendidas en el ámbito de la Ley que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado Peruano en casos de corrupción y delitos conexos, así como cualquier persona o ente jurídico sometida a procesos por delitos de corrupción y conexos o cuyos representantes estén siendo investigados por dichos delitos.
– Cuenten con créditos garantizados en el marco del programa Reactiva Perú o del Fondo de Apoyo Empresarial a la Mype (FAE-Mype).
– Se encuentren inhabilitadas por el Tribunal de Contrataciones del Estado del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado.
Fuente: Andina
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…