Previsional

Gobierno propone jubilación en la ONP con 10 años de aportes

(Foto: GEC)

El Gobierno aprobó hoy, en el Consejo de Ministros, el proyecto de ley que mejora el sistema nacional de pensiones, como parte de la reforma integral del sistema previsional peruano, de manera que más afiliados puedan acceder a una pensión.

“Hoy aprobamos en el Consejo de Ministros un proyecto de ley referente al tema pensionario, el cual lo trabajamos con responsabilidad y pensando en los aportantes, pensionistas y futuros jubilados. Pero también brindamos una atención en el corto plazo por la emergencia”, señaló el presidente Martín Vizcarra.

En conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, indicó que alcanzarán la propuesta de normativa al Congreso de la República, esperando que sea acogido de manera satisfactoria, pues se busca lo mejor para todos los peruanos.

Recordó que hace cuatro meses se presentó al Parlamento un proyecto de ley y se solicitó realizar de manera conjunta una reforma integral del sistema pensionario peruano, pero la iniciativa fue desestimada.

Vizcarra, además, destacó que la medida aprobada por el Congreso para la devolución de aportes de la ONP (Oficina de Normalización Previsional), según cálculos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), implicaría un monto de 15,000 millones de soles.

“El Tesoro público es uno solo, seamos responsables”, mencionó el Presidente.

Existen 4 millones 700,000 personas que han aportado a la ONP y 500,000 jubilados que reciben pensiones, destacó.

Se está proponiendo ahora que se pueda otorgar pensiones con 10 años de aportes, mencionó. “Vamos a dar la posibilidad de que se puedan jubilar hasta con 10 años de aportes”, dijo.

Entonces, si la persona tenía más de 20 años de aportes y no cumple los 65 años, se le baja la edad de jubilación, o al revés, si la persona tiene la edad de jubilación más no alcanza los 20 años de aportes, refirió. “Brindamos las dos opciones”, dijo.

“Este es un ahorro para tener una pensión en caso no pueda seguir laborando, este derecho ha sido destacado incluso por el propio Defensor del Pueblo, quien se ha pronunciado sobre esta norma”, dijo.

“La Constitución es clara, establece que el fondo previsional es intangible, y con esta propuesta no tocamos el fondo pensionario como sí lo hace la ley del Congreso”, agregó.

Consenso

El jefe del Estado exhortó al trabajar de manera conjunta por una solución para las pensiones de los jubilados.

“Queremos sentarnos a conversar una solución de verdad y no solamente una solución efímera que en el fondo puede traer más problemas que beneficios a quienes queremos atender”, sostuvo.

Por su parte, la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva, destacó que desde hace un año se vienen trabajando en una reforma integral del sistema pensionario.

“Queremos que se garanticen pensiones a los peruanos, pero no podemos desconocer que la pandemia ha generado muchos sacrificios a las personas”, dijo.

Así “la propuesta que tenemos contiene algunas medidas que buscan reformar el sistema nacional de pensiones (SNP), alineado a un planteamiento (pensionario) más integral en el que también, estamos trabajando”, precisó la funcionaria.

Fuente: Andina

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

20 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace