Inmobiliario

Gobierno aprueba norma que priorizará la creación de viviendas sociales

(Foto: GEC)

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solángel Fernández, anunció que el Gobierno aprobó la creación de la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo, con lo cual se priorizará la vivienda sociales.

“Hoy, en Consejo de Ministros, hemos aprobado la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo, que crea el marco que articulará el trabajo a tres niveles de gobierno para tomar las acciones necesarios para atender a las familias que más lo necesitan, señaló la titular del MVCS en conferencia de prensa.

Explicó que con esta medida se crea la vivienda de interés social prioritaria, iniciativa que busca atender a familias del nivel socioeconómico D y E.

“Históricamente estas familias no han podido acceder a los beneficios de los programas de vivienda del Estado”, añadió Fernández.

Además, saludó la ley de Desarrollo Urbano Sostenible, recientemente aprobada en el Congreso de la República. Apuntó que este instrumento tiene como objetivo “agilizar y trabajar de manera proactiva en la generación del suelo que necesitamos para construir más viviendas de interés social que las familias más vulnerables necesitan en este momento”.

Esta norma plantea un aprovechamiento municipal del alza en el valor del suelo, así como crear un “Operador público de suelo”, que gestione el inventario de suelo con fines de desarrollo urbano.

El texto aprobado por el Parlamento afirma que “toda persona tiene derecho a una vivienda digna y adecuada. El Estado reconoce y garantiza este derecho”.

Además, la ley pretende impulsar las Zonas Especiales de Interés Social, destinadas al fomento y promoción de proyectos de viviendas de este tipo; así como establece el concepto de Zonificación Inclusiva.

Por último, plantea un instrumento de financiamiento urbano llamado el “Derecho Adicional de Edificación Transferible”, que consiste en el traslado del derecho adicional de edificación del sobresuelo de un predio urbano ubicado en una zona generadora, a otro predio urbano ubicado en una zona receptora.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace