El Poder Ejecutivo presentará acciones de inconstitucionalidad contra la ley sobre la devolución del Fonavi y sobre la negociación colectiva, iniciativas impulsadas por el Congreso, señaló este miércoles la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
“El gobierno está dirigiéndose al Tribunal Constitucional (TC) para que declare ilegales dos iniciativas legislativas que son muy costosas, no para este gobierno, sino para los siguientes”, apuntó Waldo Mendoza, ministro de Economía y Finanzas, en conferencia de prensa.
El MEF había advertido sobre ambas normas, y el efecto que tendrían sobre las arcas públicas.
En el caso de la ley de devolución de aportes al Fonavi, el titular del MEF, Waldo Mendoza, aseveró que costaría 50 veces el PBI de China; es decir, S/ 3,835 billones.
“El artículo 79 de la Constitución dice que el Congreso no tiene iniciativa de gasto, no puede proponer gastar un sol más. En este caso (Fonavi), está proponiendo gastar ‘1 con 800 ceros’. El gobierno acude al TC para declarar ilegal esta ley, porque esta deuda no la van a pagar ni en 500 años”, anotó.
Por su parte, la ley de negociación colectiva generaría un costo adicional de hasta S/ 6,228 millones anuales.
Mendoza explicó que los laudos arbitrales entre sindicatos y entidades públicas usualmente fallan a favor de los trabajadores y constituyen medidas con rango de ley que le cuestan al Estado bastante dinero.
“Estamos yendo al TC porque queremos proteger el futuro del país, su estabilidad macroeconómica y que los gobiernos que vengan adelante tengan cierta tranquilidad para manejar las finanzas públicas”, puntualizó.
Fuente: Gestión
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…