Fusiones y Adquisiciones

Fusiones y adquisiciones: aumenta número de transacciones de menor monto

Para lo que resta del 2022, la expectativa de Miranda & Amado es que se cierren las operaciones en las que vienen trabajando. No obstante, no hay claridad sobre si el nivel de actividad se mantendrá, aumentará o se reducirá en el país.

Si bien el número de transacciones en el mercado de fusiones y adquisiciones en este 2022 ha sido similar al del año pasado, este comportamiento no se ha visto reflejado en cuanto a montos, por lo menos hasta julio último.

Esto responde a que, por un lado, en este año no se han cerrado aún transacciones importantes en minería o infraestructura, las cuales son típicamente muy grandes en valor, salvo una en este último sector (telecomunicaciones), señala Roberto Mac Lean, socio en Miranda & Amado.

En contraparte, lo que sí se han concretado son varias transacciones en el sector tecnología, que tienden a ser pequeñas en el país, dice. “Con la entrada en vigencia del nuevo régimen de control de concentraciones empresariales, el mercado ya tenía asumida una desaceleración en el número de transacciones cerradas”, asegura.

En esa línea, revela que ha aumentado el número de operaciones de menor monto, las cuales no están sujetas a control previo a diferencia de las que implican mayores montos, que sí están obligadas a ello.

Para los meses restantes del año, la expectativa de Miranda & Amado es que se cierren las transacciones en las que están inmersos. “Todavía no tenemos claro si el nivel de actividad se mantendrá, aumentará o se reducirá en el país”, señala el abogado.

En general, el contexto actual [de incertidumbre política y de menores expectativas económicas] ha generado en los propietarios el deseo de vender, y en muchos casos existen actores con perfiles de riesgo diferentes e interesados en comprar. “La minería es una de las actividades donde la percepción de riesgo es mayor, lo cual afecta el valor que un comprador está dispuesto a pagar y desacelera dicha industria”, afirma.

Resultados

Según la data registrada por Transactional Track Record (TTR), a julio de 2022 se cerraron un poco más de 70 transacciones, y en cuanto a monto transaccionado la más relevante fue la operación de Entel por US$776MM. Además, Roberto Mac Lean comenta que marzo fue quizá el mejor mes por una mezcla del número de operaciones y del valor transaccionado. En tanto, enero fue el periodo con más transacciones, pero estas fueron de muy poco valor.

“Ahora mismo, en los estudios se viene trabajando en muchas transacciones que demoran, se frustran o tienen que pedir autorización en Indecopi para cerrar. En nuestro caso y creo que en el de varios estudios, el número de transacciones cerradas a la fecha es una pequeña fracción de las que están en proceso”, estima.

Fuente: El Peruano

Etiquetas: Roberto Mac Lean
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

18 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.