El Pleno del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley del Ejecutivo que permitirá reducir las tarifas eléctricas para las familias de menores recursos económicos del país, indicó hoy el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Con 104 votos a favor, dos abstenciones y cero en contra, el Poder Legislativo aprobó el Proyecto de ley que modifica la Ley del Fondo de Compensación Social Eléctrico (FOSE), a través de la incorporación de mayores beneficiarios, con la finalidad de lograr un descuento de hasta el 16% en los recibos de electricidad de las familias con menores recursos económicos del país.
Esta iniciativa, enviada por el Poder Ejecutivo al Parlamento, plantea que de ahora en adelante se brinden subsidios, a través del FOSE, a los usuarios que consuman hasta 140 KWh/mes (actualmente es solo hasta 100 Kw.h/mes), y, asimismo, propone que los usuarios libres (industrias) participen del financiamiento del mencionado fondo, lo cual no supondrá ningún costo al tesoro público y beneficiará a más de 21 millones de peruanos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) explicó que esta propuesta legal procura equilibrar las tarifas eléctricas en favor de la población, en un trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Legislativo, debido a que durante los últimos años la tarifa eléctrica barata solo benefició a los grandes consumidores.
Cabe precisar que el FOSE existe desde el año 2001, y es un mecanismo de subsidio cruzado, mediante el cual 3 millones de hogares con recibos mayores a 80 soles mensuales (consumos mayores a 100 KWh) pagan recargo del 4%, con este dinero se beneficia a 4.9 millones de hogares que pagan menos de 80 soles (se paga parte de su recibo a usuarios con consumos menores a 100 KWh).
En ese sentido, es necesario remarcar que existen 2,552 grandes consumidores de energía eléctrica en el país (ninguno de estos usuarios corresponde a la clase media o son pequeños empresarios), y que a pesar de consumir más de 80 soles mensuales (más de 100 kWh), no pagan FOSE en sus recibos.
Por ello, la presente iniciativa, convertida en ley, corregirá este desequilibrio, haciendo que los grandes consumidores paguen también el mecanismo FOSE, que servirá para subsidiar las tarifas eléctricas de los 33 millones de peruanos, debido a que toda la población será beneficiada con descuentos en sus recibos de luz de entre 1 y 16%, y ningún usuario regulado (hogares) se afectará con esta ley.
Como lo señaló el presidente de la República Pedro Castillo Terrones, al momento de anunciar la presentación del mencionado proyecto de ley, “la situación económica por la que atraviesan muchas familias, exige que actuemos con sentido de urgencia y justicia”.
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Esta web usa cookies.