El Ministerio de Relaciones Exteriores formalizó la vigencia del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), que permitirá a los microempresarios peruanos exportar sus productos, libre de impuestos, a un mercado potencial de 500 millones de consumidores.
Así, en cumplimiento con lo establecido en el Decreto Supremo N° 011-2021-Mincetur, el Perú se convierte en la octava economía de este bloque que pone en vigencia el tratado, conformado, además, por las economías de Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.
La entrada en vigencia del CTPPP representa una oportunidad para nuestros exportadores, especialmente las mipymes, cuyos productos podrán ingresar, libre de aranceles, a un mercado potencial de 500 millones de consumidores, sostuvo en días recientes el titular de comercio exterior y turismo, Roberto Sánchez.
Agregó que también permitirá posicionar estratégicamente al Perú dentro de la región de Asia Pacífico.
Cabe destacar que las economías del CPTPP son las más significativas y dinámicas del mundo, las cuales están ubicadas en tres continentes y representan, en conjunto, el 13% del PBI mundial y 15% del comercio internacional.
Los acuerdos comerciales son fundamentales para el crecimiento y el desarrollo de las exportaciones nacionales, lo cual se traduce en un mayor impulso de las ventas peruanas al mundo, generando mayores ingresos y más puestos de trabajo en el país.
En ese sentido, el CPTPP representa mayores beneficios para las exportaciones no tradicionales, las que tienen valor agregado, principalmente en las provenientes de las regiones del interior del país.
A la fecha, las regiones tienen una participación del 41% en las exportaciones no tradicionales (US$ 1 599 millones) que se destinan a este bloque económico.
“Actualmente, las regiones que realizan mayores envíos no tradicionales a este bloque son Piura, Ica, La Libertad, Lambayeque y Moquegua. Con la entrada en vigencia, los exportadores de todas las regiones contarán con preferencias arancelarias, haciendo sus productos más competitivos en estos mercados. Desde el Mincetur, fortaleceremos la oferta y la capacidad exportadora de las MIPYME de todos los sectores productivos del país, para que puedan aprovechar al máximo los beneficios de nuestros acuerdos comerciales”, destacó el ministro.
El CPTPP incluye capítulos relacionados al acceso a mercados, comercio electrónico, inversión, aduanas, medidas sanitarias y obstáculos técnicos al comercio.
Sumado a ello, es un tratado de moderno, que busca el crecimiento sostenible de sus miembros, con capítulos relacionados al desarrollo, pymes, temas ambientales y laborales, entre otros.
Establece, además, un marco para fomentar el comercio de servicios entre los países de este bloque, creando oportunidades para el movimiento de técnicos y profesionales y para la expansión de las empresas peruanas que brindan servicios de informática, servicios de consultoría empresarial, turismo, franquicias, entre otros.
Finalmente, con la entrada en vigencia del CPTPP, los productos peruanos arribarán con preferencias arancelarias a Nueva Zelanda y Vietnam, y, una vez lo ratifiquen, a Brunéi y Malasia. Es decir, el Perú adquiere beneficios y oportunidades similares a haber negociado cuatro nuevos acuerdos comerciales.
Fuente: El Peruano
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…