La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) estableció la forma y procedimiento para que las personas naturales o jurídicas que se dediquen a la pequeña minería o minería artesanal se inscriban en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) a través de la página web institucional.
De acuerdo con la Resolución de Superintendencia N° 012-2020/Sunat se dispuso que la presentación de la información para el Reinfo será por Internet, a través de Sunat Virtual, y para acceder deben ingresar con su Código de Usuario y Clave SOL
Luego, deben ubicar la opción “Mi RUC y otros registros” y dentro de ella, la que señala “Registro de datos para el Registro Integral de Formalización Minera”. Es necesario incluir la información que se indique y luego grabarla.
El sistema de la Sunat emite el “Comprobante de recepción de datos para el Registro Integral de Formalización Minera”, el que contiene el detalle de lo informado. Dicho comprobante de recepción puede ser impreso, guardado y/o enviado al correo electrónico que señalen los interesados.
Por su parte, el Minem publicará periódicamente en su portal institucional la relación de las personas naturales o jurídicas inscritas.
Las referidas personas tienen hasta el 7 de julio para la inscripción en el Reinfo teniendo en cuenta el plazo de 120 días hábiles otorgados para la inscripción, contados desde el 16 de enero último.
La Ley N° 31007, Ley que reestructura la inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) tiene por objeto la reestructuración de la inscripción en el Registro de personas naturales o jurídicas que se encuentren desarrollando actividades de explotación o beneficio en la pequeña minería y minería artesanal.
De acuerdo con lo dispuesto por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), no podrán registrarse aquellos que desarrollen actividades mineras en áreas restringidas por la normativa vigente, tales como, zonas que cuenten con autorización de inicio de actividades mineras, lugares con pasivos ambientales y espacios que tengan instrumentos ambientales de minería aprobados.
De igual forma, no podrán ingresar al Reinfo quienes cuenten con una sentencia condenatoria firme por delito de minería ilegal, lavado de activos o trata de personas o que sean consideradas como “persona inhábil” para ejercer la actividad.
Si requiere más información o asistencia, puede comunicarse a la Central de Consultas llamando al 0-801-12-100 desde teléfono fijo, o desde celular al (01) 315-0730 o *4000 (desde Claro, Entel y Movistar), visitar el portal: www.sunat.gob.pe o acercarse al Centro de Servicios al Contribuyente más cercano a su domicilio.
Fuente: Andina
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…