Política

Fiscalía Anticorrupción interrogó a Bruno Pacheco en Palacio de Gobierno

(Foto: Perú 21)

Un equipo de fiscales anticorrupción y miembros de la Dirección Nacional contra la Corrupción (Dicocor) de la Policía Nacional llegaron esta mañana a Palacio de Gobierno para iniciar los “actos oficiales de investigación” al secretario general del Despacho Presidencial, Bruno Pacheco, quien renunció esta mañana al cargo tras las graves denuncias en su contra por intromisión en el proceso de ascensos de las Fuerzas Armadas y en la labor de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

Antes de su ingreso, el fiscal supraprovincial anticorrupción, Marco Huamán Muñoz, informó a la prensa que se espera recopilar documentación importante. “Necesito entrevistarme con el personal de la secretaría general en actos oficiales de investigación”, indicó sin dar mayores detalles.

Fuentes de Perú21, sin embargo, precisaron que a esta hora, el representante del Ministerio Público ya se encuentra interrogando a Pacheco, cuya renuncia aun no se ha informado si ha sido aceptada por el presidente Pedro Castillo.

En tanto, a través de un tuit, el Ministerio Público informó que la investigación de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, bajo la coordinación del fiscal superior Omar Tello Rosales, “está motivada en la información pública sobre presuntas gestiones irregulares de Pacheco ante la Sunat a favor de empresas privadas”.

“El 4to Despacho de la 2da Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, en el marco de sus investigaciones, verificará si existen elementos de convicción que determinen si hay causa probable de imputación penal”, precisó.

Esta investigación, cabe señalar, es distinta a la que realiza la Fiscalía respecto de la intromisión de Pacheco y del exministro de Defensa, Walter Ayala, en el proceso de ascensos en las Fuerzas Armadas.

“(Son diligencias) con la Secretaría General de Palacio. Las investigaciones son reservadas, son actos que realiza de oficio la fiscalía anticorrupción”, explicó el fiscal Huamán.

Fuente: Perú 21

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace