Política

Fiscal de la Nación en #CADEejecutivos: “No podemos permitir que se normalice la corrupción”

  • Titulares de la Corte Suprema, Defensoría del Pueblo y Ministerio Público participaron de la tercera jornada del foro empresarial en Paracas.

El tercer día de #CADEejecutivos, evento organizado por IPAE Acción Empresarial, dio inicio con una sesión titulada “Control de daños del deterioro institucional” en la que se plantearon acciones para evitar un mayor daño a la institucionalidad. En ella participaron Elvia Barrios, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de la República y del Poder Judicial, Patricia Benavides, Fiscal de la Nación; y Eliana Revollar, Defensora del Pueblo. El espacio contó con la conducción de Gonzalo Zegarra, Coordinador de grupo de Vistage y Director de IPAE.

“Señores empresarios, no podemos permitir que en nuestro país se normalice la corrupción”, dijo con firmeza Benavides. La funcionaria señaló que la institucionalidad de un país se mide con el cumplimiento de sus normas, “de ahí la importancia del Ministerio Público”. Agregó que “el Ministerio Público cumple su misión constitucional de investigar y perseguir el delito, lo cual constituye un pilar fundamental para el orden democrático de un país”.

A su turno, Barrios, presidenta de la Corte Suprema de Justicia, señaló que defender la institucionalidad es «garantizar la independencia judicial, para decidir solo bajo el imperio de la ley y ajeno a cualquier interés público o privado». Asimismo, y pensando a futuro, remarcó que, si bien se están implementando sistemas para brindar una respuesta ágil y oportuna a las personas en temas judiciales, es necesaria una articulación con otros actores de justicia.

En esa misma línea, Revollar destacó que “así como se respeta la separación de poderes, se tiene que trabajar bajo el principio de colaboración y cooperación para sacar adelante al país”. Además, llamó la atención sobre los niveles de conflictividad social que se registra actualmente y la ausencia de gestión al respecto. “No hay una política para el manejo de la conflictividad, no hay estrategia ni sistema de articulación. Eso tiene directo impacto en las inversiones en el país”, indicó.

Zegarra, moderador de la sesión, afirmó que “estamos en una especie de laberinto de la impunidad y la ingobernabilidad”. Sin embargo, destacó que “existen poderes del Estado y organismos autónomos que todavía pueden hacer cosas para buscar soluciones, bien representados en esta sesión”.

Lo propuesto por los panelistas va en línea con los principios de Democracia representativa y Sistema de justicia oportuno y predecible, promovidos por IPAE Acción Empresarial. Estos impulsan partidos políticos que cumplan adecuadamente su rol de representar a la ciudadanía, así como promueven organismos constitucionalmente autónomos, con procesos ágiles y transparentes que modernicen el sistema de administración de justicia.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

20 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace