LegalTech

Financiamiento Colectivo: financiamiento participativo financiero o crowdfunding

Juan Manuel Robles, jefe del Área de Derecho Corporativo y Financiero del Estudio Benites, Vargas & Ugaz Abogados comenta acerca al financiamiento colectivo, también conocido como financiamiento participativo financiero, o crowdfunding.

El financiamiento participativo financiero es la actividad a partir de la cual se pone en contacto a personas o empresas que requieran de un financiamiento para el desarrollo de un determinado proyecto (llamadas receptores) con potenciales inversionistas del mismo.

En nuestro país, a la fecha, existen dos normas que regulan el financiamiento participativo financiero: El Decreto de Urgencia Nº 13-2020; y la Resolución de Superintendencia Nº 45-2021-SMV/02, Reglamento de la actividad de financiamiento participativo financiero y sus sociedades administradoras.

El mecanismo a partir del cual se realiza esta actividad es el siguiente:

-El receptor pone a disposición del público el proyecto que quiere desarrollar, a través de una plataforma, la misma que es administrada por una sociedad administradora.

-No forman parte de esta definición, la inversión que realizan las personas a favor del proyecto del receptor se representa a través de, básicamente, dos modalidades:

  • Suscripción o adquisición de valores representativos de capital o de deuda (p.e. acciones o bonos).
  • A través de préstamos que pueden materializarse vía la emisión de un instrumento financiero u otro título valor (p.e. un pagare)

En todos los casos se debe proveer determinada información con relación a las características de la modalidad (p.e. TEA en caso de préstamos, EEFF y política de dividendos en caso de valores representativos de capital)

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

17 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.