Laboral

Fijan pauta sobre la renuncia con exoneración del preaviso

Cuando al renunciar un trabajador solicita la exoneración de los 30 días de labores correspondientes al plazo del preaviso de acuerdo a ley, el empleador podrá rechazar el pedido, en cuyo caso deberá hacerlo por escrito en el plazo de tres días de recibida la carta, de lo contrario se considerará que el contrato de trabajo se recondujo, por lo que cualquier cese posterior constituirá un despido.

Este constituye el principal criterio jurisprudencial que se desprende de la sentencia recaída en la Casación Laboral N° 14019-2018 Lambayeque, emitida por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, mediante la cual se declara infundado aquel recurso interpuesto en el marco de un proceso ordinario de reposición por despido incausado.

Fundamento

En el caso materia de este expediente, una trabajadora presentó su carta de renuncia en la que solicitaba al empleador esa exoneración.

Sin embargo, este último no cumplió con responder lo solicitado dentro de los tres días siguientes, aceptando o rechazando el pedido y, más bien posteriormente da por terminada la relación laboral al considerar que la trabajadora había renunciado al empleo.

Ante ello, la trabajadora considera que al haber continuado laborando después de los tres días de haber renunciado, su posterior cese se debe considerar un despido, y no una renuncia.

A criterio del supremo tribunal, la negativa de exonerar del plazo de preaviso que obliga al trabajador a laborar hasta el cumplimiento de los 30 días debe ser por escrito dentro de los tres días de presentada la carta de renuncia, lo que no ha ocurrido en este caso, toda vez que no obra respuesta alguna por parte de la demandada, respecto al plazo de la exoneración.

En tal sentido, el colegiado considera que, conforme a los hechos, el empleador aceptó aquella exoneración al no rechazarla, por lo que de ese modo el contrato se recondujo, y la renuncia no surtió efecto, continuándose con la relación laboral.

Así, concluye que el cese posterior de la trabajadora no constituye una renuncia, sino un despido ante lo cual ordena su reposición.

Recomendaciones

Para evitar controversias posteriores con los trabajadores que presentan su carta de renuncia y piden la exoneración del plazo de ley, el empleador dentro los tres días siguientes de recibida la carta, debe contestar si acepta o no la exoneración solicitada, comentó Víctor Zavala, gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima (CAL). De no contestar, podría motivar que el cese posterior sea considerado un despido, y no una renuncia, agregó. Considera entonces que con este fallo, la Corte Suprema fija un nuevo lineamiento sobre la renuncia laboral con exoneración del plazo de preaviso.

Fuente: El Peruano

Etiquetas: renuncia
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace