El gobierno incluirá los medicamentos genéricos usados en el tratamiento del coronavirus a la lista de genéricos aprobada el año pasado y que todas las farmacias y boticas deben vender obligatoriamente al público. Así lo informó hoy presidente de la República, Martín Vizcarra, quien criticó que algunos empresarios, queriendo aprovecharse de la desgracia originada por el covid-19, eleven el precio de las medicinas al público.
«Para los científicos, (el coronavirus) es una enfermedad nueva, no existe nada escrito, pero se ha ido encontrando que algunos medicamentos mejoran la situación de pacientes. Sin embargo, inmediatamente comienzan a acapararse, a especular y a subir de precio dichas medicinas», lamentó en conferencia de prensa brindada hoy.
Ante esta situación, dijo, el Ministerio de Salud (Minsa) incorporará los medicamentos establecidos para tratar el coronavirus al listado de genéricos que obligatoriamente deben vender todas las farmacias del país; de lo contrario, anotó, serán pasibles de una sanción y penalidad.
El jefe de Estado señaló que en breve se publicará la resolución ministerial que incluye los nuevos medicamentos y anunció que además se ha encargado una intensa fiscalización para constatar que las nuevas medicinas -en condición de genéricos- estén disponibles para los usuarios.
Por otro lado, agregó el presidente, mañana miércoles 20 de mayo se debatirá en Consejo de Ministros una salida legal para que los peruanos con covid-19 puedan acceder a los medicamentos que requieran a través del sistema de salud y sin trabas burocráticas. Esto sería mediante un Decreto de Urgencia.
Los medicamentos genéricos vinculados a enfermedades respiratorias o al tratamiento del covid-19 prácticamente han desaparecido de algunas farmacias y, cuando se encuentran, están a precios muy elevados, denunció el presidente de Aspec, Crisólogo Cáceres.
Cáceres señaló asimismo que los medicamentos de marca también han aumentando sus tarifas hasta un 400%, lo que hace que muchas personas estén desesperadas porque ahora deben pagar cientos de soles por productos que antes costaban decenas de soles.
El panadol, usado para la fiebre y dolores musculares; la azitromicina, antibiótico que sirve para infecciones y la metilprednisolona, usada en el tratamiento de la neumonía, son algunas medicinas cuyos precios han sufrido incrementos en los últimos días ante la mayor demanda.
Fuente: Andina
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…