Administrativo

Extienden beneficios inherentes a trabajadores del sector agrario

Por: Francisco Pantigoso (Tributarista) 

Mediante el D. S. Nº 006-2020-Minagri, se efectuaron importantes cambios al reglamento de la Ley de promoción del sector agrario (Ley Nº 27360), que a su vez fue modificada por el D. U. Nº 043-2019, el cual extendió los beneficios inherentes a este sector hasta el 31 de diciembre del 2031 (ya no el 31 de diciembre del 2021) y vigente desde el 1 de enero del 2020. Así, entre los cambios relevantes destacamos:

– Se aclara que el beneficio de 15% de tasa del IR y la depreciación al 20% anual por inversiones en obras de infraestructura hidráulica y obras de riego, se aplican a las personas naturales o jurídicas, que se dediquen “exclusivamente” (DU en su tercera DCF menciona “principalmente”, lo cual sería un exceso reglamentario) al cultivo y/o crianzas, con excepción de la industria forestal y se dediquen a la actividad agroindustrial (salvo trigo, tabaco, semillas oleaginosas, aceites y cerveza), y que además se hubieran asociado entre sí para la oferta de sus productos.

– Todos estos obligados pueden aplicar el beneficio de tope de deducción de boletas de venta y de pagos a cuenta específicos.

– El aporte del seguro de salud agrario a cargo del empleador y para trabajadores dependientes es de 6% (antes era de 4%), mientras que sigue en 4% para los independientes.

– Este aporte es sobre la “remuneración básica” (el DU señalaba solo “remuneración del mes”).

– El referido aporte mensual aumenta a 7% desde el 1 de enero del 2025, 8% desde el 1 de enero del 2027 y 9% desde el 1 de enero del 2029.

– La remuneración vacacional asciende a 30 remuneraciones diarias (RD), esta RD asciende a S/. 39.19 según el DU. Los récords vacacionales generados hasta el 31 de diciembre del 2019, se computan bajo el régimen laboral existente a esa fecha.

– El trabajador afiliado al SIS goza de todos los beneficios que brinda la cobertura de este seguro, incluso mientras esté en período de carencia en Essalud.

– Durante el tiempo de carencia, las prestaciones cubiertas por Essalud sean a emergencia accidental y el SCTR, siempre que este último estuviera contratado con Essalud.

– La afiliación al SIS del trabajador que termina su relación laboral, y no es renovado, se realiza según las normas vigentes para ello.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace