¿Sabes cuáles son los nuevos límites de seguridad víal? En el Perú y el mundo la mayoría de los accidentes de tránsito ocurre por el exceso de velocidad. Solo en nuestro país un promedio de 3 mil personas muere al año como consecuencia de este tipo de sucesos, una tasa considerada alta, menciona el presidente de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia. Por ello, a fin de reducir las cifras fatales, el gobierno ha dictado nuevos límites de velocidad.
El pasado julio 2021 se aprobó el nuevo Reglamento Nacional de Tránsito, modificado por el Decreto Supremo 025-2021-MTC, que establece el control de velocidades y las multas se empezaron a aplicar desde el 18 de julio de 2022 a todo tipo de vehículos del parque automotor a nivel nacional. Las multas se aplican desde el 15 de agosto.
Candia explica a este medio que la medida obedece a una recomendación de la Organización Mundial para la Salud para reducir los letales accidentes y que ya ha sido acogida por varios países de la región, como Chile, Ecuador y Colombia; y Europa, como España. A continuación, conoce los nuevos límites, las multas y cuáles son las trabas para realizar la fiscalización.
¿CUÁNTOS VEHÍCULOS CIRCULAN EN EL PERÚ?
En el Perú circulan alrededor de 3 millones de vehículos livianos y pesados, además de 3 millones de motos (mototaxis y lineales). El presidente de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, detalla a este medio que solo en Lima y Callao circulan 1.9 vehículos livianos y pesados (privados y públicos) y un millón de motos.
Cerca de seis millones de vehículos y motos circulan en el país (Foto: Andina)
¿DESDE CUÁNDO ESTÁN VIGENTES LOS NUEVOS LÍMITES DE VELOCIDAD?
Estos nuevos límites de velocidad están vigentes desde el 18 de julio del 2022, y las autoridades competentes deben implementar la señalización adecuada, realizar actividades de difusión e implementar medidas de control y fiscalización
¿CUÁLES SON LOS NUEVOS LÍMITES DE VELOCIDAD?
¿CUÁLES SON LAS MULTAS POR SUPERAR LOS NUEVOS LÍMITES DE VELOCIDAD?
Si se supera el límite máximo establecido, la Policía Nacional del Perú, las municipalidades provinciales o la Sutran impondrán sanciones de forma gradual.
Nota: La Unidad Impositiva Tributaria (UIT) de este año equivale a S/4,600.
LA IMPOSICIÓN DE MULTAS, ¿UNA DIFÍCIL TAREA?
El control de velocidades y la imposición de multas por exceso de velocidad está a cargo de la Policía Nacional del Perú, las municipalidades provinciales y Sutran. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en el marco de sus competencias, debe supervisar que haya un adecuado control y el cumplimiento del ingreso de la información pertinente en el Registro Nacional de Sanciones. Sin embargo, ¿es posible supervisar a un total de 6 millones de vehículos en todo el país?
Al respecto, el presidente de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, explicó a este medio que el problema para realizar la fiscalización es la falta de tecnología. “El Callao es la única región que cuenta con tecnología para realizar la fiscalización, mientras que Lima solo cuenta con diez cinemómetros. No hay manera de fiscalizar en Lima ni el resto del país”, explicó.
En las ciudades de la región como Quito, Bogotá y Santiago, por ejemplo, se cuenta con controles electrónicos y eso es lo que necesita el país, subraya el especialista.
Fuente: Diario Correo
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Esta web usa cookies.