Escribe Jimena Ledgard
Sé que muchos no tienen tuiter, así que aquí va un resumen de lo ocurrido en la primera sesión de concejo metropolitano con los nuevos regidores.
Portal donde se podían ver las sesiones de concejo no funcionó. La página web de la Municipalidad está caída (ahora solo dice “estamos trabajando”) y limatv.pe, el portal en el que se veían las sesiones durante la gestión de Villarán, sí funcionaba pero no lo transmitió. En tuiter pedimos #ConcejoAbierto y un link en donde ver las sesiones, pero la Municipalidad guardó silencio frente a ese pedido.
Ahí está el regalito de Heresi para la oposición: una rata que lo abandonó 24 horas después de las elecciones y que hoy es un miembro más del oficialismo. Entre los “yo no voto por el APRA, yo voto por Cornejo” y los que cayeron por el baile del Heresi, tenemos un concejo de básicamente 4 regidores de oposición entre 39.
Dejó a Patricia Juarez presidiendo la sesión entre denuncias por despidos masivos y cierre de gerencias que hoy se han quedado sin personal (como la Gerencia de la Mujer, que atendía casos de violencia doméstica). El alcalde de la ciudad se tiró la pera a su primer sesión de concejo, básicamente.
Regidores apristas y del PPC anunciaron que el cuadro de comisiones de concejo fue consensuado con su bancada. A los regidores deDiálogo Vecinal nunca se les avisó, comunicó ni consensuó nada.
En medio de denuncias por conflicto de intereses del nuevo procurador de la Municipalidad de Lima (era el abogado que encabezó múltiples denuncias contra la Municipalidad durante la última gestión y que todavía tiene casos abiertos), el concejo de Lima (con el apoyo del APRA) decidió darle potestad para denunciar y demandar sin necesidad de consultar a los regidores. El concejo decidió renunciar a su potestad para revisar denuncias (impidiendo así que la municipalidad actúe unilateralmente en cualquier intento de persecución política), dejándolo exclusivamente en manos de Castañeda y aliados. Sí, quienes también renunciaron a su responsabilidad como regidores de la oposición fueron los del APRA-porque-cuando-votaste-por-Cornejo-en-realidad-votaste-por-el-APRA.
Ah sí. Antes de retirarse, Castañeda respondió a los cuestionamientos por despidos masivos de regidores de Diálogo Vecinal. Dijo: “Se tomará en cuenta”. Esa fue su respuesta para 3000 personas que hoy están en la calle, varios de ellos en vigilia afuera del concejo.
Seguiremos informando.
En otras noticias, me informan fuentes internas que este fin de semana se desactivaría la web de Lima Cultura. Ojalá no sea cierto, pero si lo es, descarguen AHORITA la memoria de la Gerencia de Cultura en este link: http://www.limacultura.pe/…/escrit…/memoria_lima_cultura.pdf. Ha sido un esfuerzo de todos los involucrados por sistematizar y presentar lo logrado en estos años y sería una pena que se perdiera. También me informan que la sala de documentación del Teatro Municipal que se estaba habilitando ha sido desarmada para poner oficinas.
Útero.pe
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…