Internacional

Estados Unidos: Empresa JBS admite haber pagado a hackers un rescate de US$ 11 millones

La empresa de producción cárnica JBS admitió haber pagado a hackers un rescate de US$ 11 millones tras el ciberataque que provocó el cierre de todas sus plantas de carne de vacuno en Estados Unidos.

JBS, cuya matriz está en Brasil, señaló en un comunicado que el pago se hizo una vez restablecida la operación de las plantas para evitar males mayores.

El pago se hizo en criptomoneda y según el FBI los responsables del ciberataque son un grupo de piratas informáticos radicado en Rusia y conocido como REvil.

“Esta fue una decisión muy difícil de tomar para nuestra empresa y para mí personalmente”, dijo el consejero delegado de JBS en Estados Unidos, Andre Nogueira.

“Sin embargo -añadió- sentimos que esta decisión debía tomarse para prevenir cualquier potencial riesgo para nuestros clientes”.

JBS es responsable de un 20% de la producción de carne de vacuno y cerdo en Estados Unidos y el cierre de sus plantas hizo temer que pudiese afectar a la distribución, pero la empresa rápidamente fue capaz de restablecer su operación.

El ataque contra JBS, ocurrido la semana pasada, se produjo días después que otra organización, DarkSide, realizase un ciberataque similar contra Colonial Pipeline, la mayor red de oleoductos del país.

En el caso de Colonial, cuyo ataque provocó graves problemas de suministro de gasolina en Estados Unidos, la compañía pagó a DarkSide US$ 4.3 millones en bitcóin para poder recuperar el control de sus sistemas informáticos.

Sin embargo, el Departamento de Justicia anunció esta semana que había logrado rastrear y recuperar US$ 2.3 millones de ese rescate.

Este tipo de ciberataques de “ransomware” provocan el bloqueo de sistemas informáticos que no son liberados hasta que compañías o instituciones pagan un rescate a los piratas informáticos.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace