Tributario

Establecen alícuota del aporte por regulación del sector mineroenergético

El Poder Ejecutivo aprobó la alícuota del Aporte por Regulación del Sector Minero para el 2020, 2021 y 2022 mediante el Decreto Supremo N° 200-2019-PCM. Esta contribución alcanza a todos los titulares de las actividades mineras bajo supervisión y fiscalización del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

Se calculará sobre el valor de facturación mensual anotado en el Registro de Ventas e Ingresos respecto a las actividades directamente relacionadas al ámbito de su competencia supervisora y fiscalizadora, deduciendo el impuesto general a las ventas (IGV) y el impuesto de promoción municipal, aplicando el porcentaje de 0.14% para el 2020, 2021 y 2022.

Procedimiento

Respecto al procedimiento de pago, Osinergmin dictará, mediante resolución de consejo directivo, las disposiciones pertinentes para la aplicación y cobranza de los aportes por regulación de su competencia, detalla un informe electrónico sobre el tema del Estudio Muñiz.

Además, la falta de pago oportuno del aporte dará lugar a la aplicación de intereses previstos en el Código Tributario, refiere la norma que regirá desde el 1° de enero del 2020 hasta el 31 de diciembre del 2022.

El aporte no podrá exceder del 1% del valor de la facturación anual, deducido el IGV y el impuesto de promoción municipal, con el cual el Osinergmin financiará las funciones de supervisión y fiscalización de las actividades mineras bajo su ámbito.

Será fijado mediante decreto supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, refrendado por el presidente de este consejo, el ministro de Energía y Minas, así como por el ministro de Economía y Finanzas, detalla la legislación vigente.

Apuntes

El Osinergmin tiene como misión regular, supervisar y fiscalizar los sectores de energía y minería con autonomía, capacidad técnica, reglas claras y predecibles, para que las actividades en estos sectores se desarrollen en condiciones de seguridad y se disponga de un suministro de ?energía confiable y sostenible.

El Perú consolida su desarrollo energético con servicios de calidad, asequibles y seguros; asimismo afianza la sostenibilidad y seguridad del sector minero.

Fuente: El Peruano

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace