Administrativo

EsSalud incorpora billeteras móviles para pago de lactancia, maternidad y otros

El Seguro Social de Salud incorporó en la plataforma Ventanilla Integrada Virtual del Asegurado (VIVA EsSalud) el uso de las billeteras móviles BIM y Kontigo como medios de pago para que los asegurados titulares puedan hacer efectivo el cobro de los subsidios por lactancia, maternidad, incapacidad temporal laboral y otras prestaciones económicas.

Actualmente, las solicitudes de pago directo de estas prestaciones económicas son procesadas de manera automatizada, a través de VIVA-EsSalud, y el cobro de las mismas se hace mediante los mecanismos de cobro en el banco y abono en cuenta, a lo que se sumará de ahora en adelante la modalidad de billetera móvil.

La Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas de EsSalud informó que, para acceder a esta modalidad de pago, el asegurado titular deberá instalar la app BIM o Kontigo desde el PlayStore o AppStore en su celular y crear su cuenta siguiendo estos tres sencillos pasos: descarga, crea y accede. El equipo móvil debe estar registrado a su nombre.

Dichas aplicaciones cuentan con más de 27 mil puntos de atención para abonar o disponer de efectivo y más de 100 mil puntos de atención para realizar compras. La billetera móvil permite, además, pagar servicios, comprar recargas y consultar saldos.

Entre los beneficios de esta modalidad de pago resalta que el usuario no necesitará acudir a una agencia bancaria para cobrar el subsidio; el importe se lo depositan directamente a su cuenta; reduce el riesgo de fraude y asaltos por portar dinero en efectivo; se evita posibles situaciones de contagio de la covid-19 y disminuye la reactivación de expedientes por vencimiento de cartera.

Con la implementación de esta modalidad virtual, se reduce el tiempo de cobro y se garantiza al beneficiario del subsidio recibir su pago de manera más eficiente, efectiva y oportuna sin generar desplazamientos ni colas en las entidades bancarias.

Fuente: Andina

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace