Procesal Penal

Entra en vigor el Nuevo Código Procesal Penal en 11 distritos de Lima Sur

El Ministerio Público implementará, este 31 de mayo, el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) en once distritos del sur de Lima. Su aplicación, que viene realizando de manera progresiva a nivel nacional desde el 2006, representa un equilibrio entre garantías y eficiencia en la administración de justicia.

Uno de los beneficios del NCPP es que otorga a los fiscales la responsabilidad de dirigir la investigación de los delitos, con apoyo de la policía nacional, dejando a cargo del juez el manejo de las audiencias judiciales y de la etapa de juzgamiento.

De esta manera, favorece la celeridad de los procesos al establecer plazos y mecanismos de control, en cada etapa del proceso, avanzando con el objetivo de una justicia oportuna.
Asimismo, este nuevo código establece que las audiencias judiciales sean públicas y se desarrollen con participación oral de todas las partes, lo que otorga al proceso un alto nivel de transparencia porque reduce las posibilidades de que se incurra en irregularidades y actos de corrupción.

Nuevas facultades fiscales

Otra de las novedades que contempla el NCCP está que el fiscal, además de dirigir la investigación, tiene facultad de solucionar conflictos en etapas tempranas a través de salidas alternativas, como el principio de oportunidad y el acuerdo reparatorio.
Además, el fiscal puede regular mecanismos de celeridad, tal es el caso del proceso inmediato y la terminación anticipada. Este último, por ejemplo, permite que el proceso pueda resolverse en el mismo día sin tener que ir a juicio.
La implementación de este código beneficiará a más de dos millones de habitantes de los once distritos comprendidos en la jurisdicción de Lima Sur: Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, Chorrillos, Pachacámac (Manchay), Lurín, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa María del Mar y Pucusana.
Cabe precisar que el Ministerio Público se encuentra en la última fase de implementación del Nuevo Código Procesal Penal a nivel nacional. Luego de su entrada en vigor en Lima Sur, solo queda pendiente la implementación en los 16 distritos de Lima Centro, lo que está programado para el próximo mes de junio.
Fuente: El Peruano
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

15 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.