El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) autorizó a dos empresas de telecomunicaciones para implementar servicios con tecnología 5G para internet fijo inalámbrico en los bloques de espectro con los que cuentan en la banda 3.5 GHz.
Se trata de las compañías Entel y Claro, quienes ofrecerán sus servicios en las regiones de Áncash, Arequipa, Ica, Lambayeque, La Libertad, Lima, Piura, Tacna y Callao.
“Es importante fomentar el despliegue inicial de la tecnología 5G, más aún si en el último año el tráfico de datos de Internet creció más de 60% en la red fija. Los usuarios reclaman más velocidad a menores precios, y la forma de lograrlo será con la 5G. Esta primera etapa permitirá ir probando la tecnología”, dijo el titular del sector, Eduardo González.
El ministerio ha completado también la etapa de planificación del nuevo concurso de las bandas de espectro 3.5 GHz y 26 GHz.
Ello permitirá a los operadores contar con una cantidad mayor de espectro para la futura masificación del 5G, cuyo valor se estima cercano a S/ 5,000 millones.
En marzo se definirá el mecanismo para el concurso público en el que podrán participar las operadoras y también se dará a conocer el cronograma respectivo.
“Para sostener la reactivación económica es fundamental que aceleremos el ingreso de 5G en su máximo potencial con este nuevo concurso. Varios estudios estiman que la adopción de esta tecnología contribuirá a aumentar hasta 1% el PBI hacia el 2030. Perú no puede ser ajeno a esa nueva oportunidad de desarrollo”, agregó el viceministro de Comunicaciones, Diego Carrillo.
Cuando el 5G se expanda a través de las bandas del nuevo concurso a licitar en 2022, se proyecta que la oferta de velocidad podrá aumentar hasta 10 veces y permitirá mejores usos en servicios como la telemedicina, teleeducación, entre otras aplicaciones.
Las autorizaciones se encuentran detalladas en las resoluciones directorales publicadas en el portal web del MTC: https://bit.ly/2OaRAZg.
Fuente: Gestión
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…