En una carta firmada hoy por tres excancilleres y ocho exviceministros de Relaciones Exteriores se alerta sobre del plan de Evo Morales para usar al Perú en sus intereses personales y políticos en una clara amenaza a la soberanía, independencia y seguridad nacional.
A continuación se reproduce el documento:
Una clara amenaza se aproxima desde el exterior sobre la soberanía, independencia y seguridad nacional. El 20 y 21 de diciembre se realizará en el Cusco una reunión de Runasur, convocada por el exmandatario boliviano Evo Morales Ayma, quien se propone desmembrar al Perú otorgando a Bolivia una salida soberana al Pacífico y así conformar una “nación aymara” como extensión territorial boliviana.
Para ejecutar su proyecto, Morales es explícito en su desafiante convocatoria. Presenta un “Decálogo de Runasur”: fundar una “América Plurinacional”, a semejanza de la denominación que aplicó en Bolivia. Señala que sus actores serán pueblos indígenas, obreros, profesores, campesinos y académicos escogidos con la misión de capturar el poder. Para ello, deberán “liberar a los pueblos de América mediante políticas anticapitalistas, anticolonialistas y antiimperialistas”, permitiendo la recuperación de “los principios milenarios de la vida”. Añade que Runasur será una “entidad plurinacional que trascienda a los estados”. Su sede central será Cochabamba.
Obviamente se trata de un vasto proyecto geopolítico transnacional para dejar de lado a los estados, su respectiva soberanía e independencia y, desde luego, los regímenes democráticos existentes. En el caso del Perú el peligro es mayor, por los propósitos de Morales enunciados más arriba. Por ello la sola convocatoria a la reunión del Cusco constituye una intromisión e injerencia inaceptables y que viola las normas fundamentales de las cartas de las Naciones Unidas y de la OEA.
El Presidente de la República como Jefe del Estado personifica a la nación, que somos todos los peruanos. Es su deber defender la soberanía nacional; proteger la seguridad de la población; asegurar que el territorio sea inalienable e inviolable; comandar legítimamente las Fuerzas Armadas que deben garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial. No puede permitir y menos apoyar políticos extranjeros para realizar eventos que agreden nuestra independencia, soberanía y dignidad; propician la división entre peruanos y buscan la destrucción del Estado de Derecho.
Las autoridades elegidas están obligadas constitucionalmente a adoptar inequívocas medidas que impidan tan ofensiva, no autorizada y perniciosa reunión.
Lima, 10 de diciembre de 2021
Firman:
Fuente: Perú 21
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…