La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, aseguró que todo funcionario está obligado a respetar el marco constitucional, al ser consultada sobre la posición del presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, sobre el gas de Camisea.
“Lo que se tiene que respetar ahora, hoy y siempre es el marco constitucional y eso lo tiene que tener en cuenta todos aquellos que se encuentra en los diferentes poderes del Estado”, aseguró en declaraciones difundidas por RPP esta mañana.
Guido Bellido, este último domingo, aseguró que el Gobierno pretende nacionalizar el gas de Camisea en caso la concesionaria a cargo de la zona de explotación en Cusco no se muestre dispuesto a renegociar el reparto de utilidades a favor del Estado.
“Convocamos a la empresa explotadora y comercializadora del gas de Camisea, para renegociar el reparto de utilidades a favor del Estado, caso contrario, optaremos por la recuperación o nacionalización de nuestro yacimiento”, dijo Bellido en Twitter.
El presidente de la República, Pedro Castillo, se pronunció al día siguiente para asegurar que se respetaría el Estado de derecho en caso se produzca alguna renegociación.
“Cualquier renegociación se dará con respeto irrestricto al Estado de derecho y velando por los intereses nacionales. El Estado y el sector privado trabajando juntos por un Perú mejor”, dijo Castillo también en Twitter.
Elvia Barrios evitó hacer alguna opinión sobre la postura del Gobierno y la posibilidad de que exista una renegociación o expropiación del gas de Camisea, al señalar que el proceso podría llegar al Poder Judicial.
“No puedo adelantado con relación a ello, ninguna apreciación porque esto corresponde al ámbito del Ejecutivo. En su momento, cualquier tema de esos puede judicializarse”, indicó.
En un oficio remitido a la compañía, el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, extendió la invitación para sostener la primera sesión del trabajo en las instalaciones de la PCM el miércoles 6 de octubre a las 04:00 p.m.
“Me dirijo a ustedes muy cordialmente con la finalidad de saludarlos y manifestarles el propósito del gobierno peruano de establecer un nuevo pacto, que implique la renegociación de contratos”, señala el oficio.
Pluspetrol selló el documento como “recibido”, pero “sin estar necesariamente de acuerdo con el contenido”.
Fuente: El Comercio
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…