Política

Elecciones 2021: Pedro Castillo descartó la posibilidad de una hoja de ruta para la segunda vuelta

El candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, descartó la posibilidad de firmar una hoja de ruta de cara a la segunda vuelta de las Elecciones 2021, tal como lo hizo Ollanta Humala para la instancia final en los comicios del 2016, frente a Keiko Fujimori.

“Los especialistas tienen que bajar un poco más al llano. El lenguaje está estructurado en función a las grandes necesidades del país. Creemos importante que lo que hemos planteado al país no podemos decirles: ‘hoy te vendo una cosa y mañana otra’ sabiendo que la realidad es la misma”, subrayó.

“El pueblo necesita justicia, educación, salud y un cambio que lo tiene que hacer el mismo pueblo. Por supuesto que lo descartamos (la hoja de ruta) porque una cosa es hablar ante el pueblo y se tiene que corroborar con el pueblo antes de cambiar de lenguaje”, sentenció.

Concertación

En conferencia de prensa desde Cajamarca, pidió a los demás candidatos presidenciales “dejar de lado las posiciones partidarias” y no dejarse llevar por lo que dicen los medios de comunicación.

“Concluyo este espacio saludando nuevamente al país y convocando a los demás candidatos que no pudieron pasar a esta segunda vuelta. Llamo a todos los candidatos a nivel nacional, sentémonos a conversar, dejemos a un lado las posiciones partidarias, no se dejen llevar por lo que dicen las pantallas, los diarios”, expresó. También convocó a los sindicatos, gremios y frentes de defensa a nivel nacional.

“Yo jamás creería ni me dejaría llevar porque hay ciertos intereses. Seguiremos diciendo de que estas cosas que nos dicen hay cierto temor del otro lado porque saben que le vamos a quitar la mamadera, saben que vamos a terminar con los sueldos dorados. Se acabó la planilla dorada. Vamos a renunciar al sueldo vitalicio, al sueldo presidencialista. Me ratifico en mi tierra de conducir los destinos del país con mi sueldo de maestro”, añadió.

Castillo también reiteró su propuesta de convocar a una asamblea constituyente para redactar una nueva Constitución y que los ronderos a nivel nacional se encargarán de velar por la seguridad ciudadana. Del mismo modo, insistió en que nacionalizará el gas de Camisea, el cobre, litio, uranio y otros recursos.

Segunda reforma agraria

“Es necesario y es urgente hacer un acto de austeridad. Vamos a exigir nuevamente a la Sunat para que cobre las grandes que tienen con el Estado. Vamos a terminar con la corrupción. Muerte civil a los corruptos y que devuelvan todo lo robado al país”, acotó.

“Vamos a impulsar la segunda reforma agraria, presupuesto para los agricultores, vamos a impulsar para que se bajen los sueldos de los congresistas y ministros a la mitad para darles a las familias más necesitadas de la patria”, agregó.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace