Categorías: Política

Elecciones 2020: Candidatos están prohibidos de entregar regalos durante su campaña

El reglamento para la fiscalización y proceso sancionador del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) establece multas y hasta la exclusión inmediata de la contienda electoral al candidato que entregue dádivas u otras prebendas como parte de su campaña.

En efecto, los candidatos están prohibidos en período electoral de entregar o prometer la entrega de dinero, regalos, dádivas, alimentos, medicinas, agua, materiales de construcción u otros objetos de naturaleza económica, informó Andina.

El reglamento señala que aquellos que lo hagan por primera vez se harán acreedores a una multa de 30 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a 126,000 soles, que deberán pagar en un plazo de siete días hábiles, contados a partir del día siguiente de su notificación.

En el caso de que el postulante sea reincidente en esta conducta en el mismo período electoral, deberá aplicársele la exclusión definitiva del proceso, según el artículo 19 del citado documento.

Más grave aún es el tercer tipo de sanción que establece el reglamento: la exclusión inmediata del candidato de la contienda electoral al Congreso, sin necesidad de multa o reincidencia.

Esto se dará cuando la dádiva o prebenda entregada, en busca de votos, supere las 2 UIT u 8,400 soles de valor económico, tal como lo precisa el artículo 17 de la citada norma.

¿Ahora bien, la entrega de botellas de agua, polos, llaveros u otros, con propaganda del candidato, como se estila en las campañas electorales en el Perú , puede también constituir una infracción?

Al respecto, el reglamento establece excepciones referentes a artículos que básicamente están acotados por su costo (menos de 0.3% de la UIT) y su uso inmediato en el evento.

No constituye conducta prohibida, dice el artículo 9, la entrega de bienes para consumo individual e inmediato con ocasión del desarrollo de un evento proselitista gratuito, y la entrega de artículos publicitarios considerados como propaganda electoral.

En ambos supuestos, remarca, no deben exceder del 0.3% de la UIT por cada bien entregado, menos de 13 soles de costo por unidad.

Fuente: Correo

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

20 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace