Política

Elecciones 2020: 229 candidatos declararon sentencias civiles y 186 penales

Del total de candidaturas presentadas a las elecciones congresales extraordinarias 2020, 229 declararon sentencias civiles (8%) y 186 (6,5%) sentencias penales, según el perfil de los postulantes elaborado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Respecto a las sentencias civiles, la mayoría son de cargos familiares o deuda de alimentos (61%), dicho porcentaje se ha mantenido relativamente estable en comparación a las elecciones del año 2016 (58,8%).

Los partidos con mayor cantidad de sentencias civiles son Acción Popular y el Partido Popular Cristiano, con 19 y 18, respectivamente, y el partido con menor cantidad de sentencias es el Frente Popular Agrícola FIA del Perú – Frepap, con solo una sentencia.

En comparación con las elecciones generales 2016 se aprecia que las posiciones varían, ya que Alianza para el Progreso (19,23%) obtuvo mayor cantidad de candidaturas congresales con sentencias civiles y Democracia Directa obtuvo menor cantidad (1,54%).

Sobre las sentencias penales, los principales delitos son los relacionados a corrupción (peculado, cohecho y colusión), pues representan un 15,6%. Los únicos delitos distintos son la omisión a la asistencia familiar y lesiones.

A nivel de organización política, Somos Perú es el partido con mayor número de sentencias penales en sus candidaturas, así de un total de 140 candidaturas se han declarado 41 con sentencias, seguido de Unión por el Perú, con 22 sentencias de 140 candidaturas.

En el otro extremo, pese a tener casi el mismo número de candidaturas que Somos Perú, Juntos por el Perú solo cuenta con 12 sentencias de 140 candidaturas.

En esa misma línea, el Frente Popular Agrícola FIA del Perú – Frepap y Renacimiento Unido Nacional son los partidos con menos sentencias penales, solo una de 140 y 136 candidaturas, respectivamente.

Fuente: Andina

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace