Compliance

El vital papel de la tecnología en el compliance

Por: Edmundo Lizarzaburu Bolaños (Profesor de la carrera de Administración y Finanzas de la Universidad ESAN) 

Cuando se habla de compliance uno considera que es un tema nuevo, pero en realidad no es así y tiene una larga tradición en empresas anglosajonas. Nace en Estados Unidos en los años 70 y 80, cuando, tras grandes escándalos de corrupción y financieros que afectaron a importantes compañías, se dictó la Foreign Corrupt Practices Act o FCPA (1977), que incluyó requerimientos y prohibiciones en materia de sobornos, libros y registros.

A lo largo de los años, se han establecido diversas normativas y estándares con la finalidad de alinear estos temas en las organizaciones, siendo los más representativos: Gestión de Riesgos (se tiene la ISO 31000:2018), Gestión Antisoborno (ISO 37001:2016), Gestión de Compliance (ISO 37301:2021), Gestión de Canal de Denuncias (ISO 37002) y Gobernanza (ISO 37000).

Todos convergen en la necesidad de acciones de prevención, análisis de contexto y grupos de interés. Tener información y mecanismos para dar seguimiento a las metodologías que se implementen para mitigar las diversas situaciones que puedan ocasionar no solo el incumplimiento de objetivos, sino también un daño en la reputación de la empresa (riesgo reputacional).

Ante esta necesidad de herramientas, mecanismos y gestión, la tecnología representa no solo una oportunidad para la gestión de compliance, sino además el motor para promoverlo a todo nivel en la sociedad.

Tener suficientes recursos para ejercer su cometido es esencial de la función de compliance, junto con la autoridad y la independencia; por ello, la tecnología juega un papel vital para analizar datos, automatizar procesos, mayor alcance de información, mejor acceso a la toma de conciencia, entre otros.

En el último año, el uso y demanda de este tipo de avances tecnológicos se ha incrementado significativamente; por ejemplo, en la gestión de la información del canal de denuncias o las capacitaciones a los colaboradores.

De cara al futuro, la transformación tecnológica de la industria financiera y otras probablemente continuará porque los empresarios e innovadores siguen examinando formas de alterar a los intermediarios financieros tradicionales.

Al igual que el auge de la nueva tecnología, el ascenso de la función de compliance durante las últimas décadas ha cambiado drásticamente las operaciones de muchas instituciones en diversas industrias, producto de una mayor complejidad en la regulación y la gestión de los mercados en general, en la búsqueda de simetría de información y reducir los delitos que se pueden presentar en materia de lavado de activos, financiamiento contra el terrorismo, corrupción, cohecho, entre otros que, como sociedad, no podemos permitir.

El uso de la tecnología es útil en la medida en que los parámetros, indicadores y modelos son claros, validados y, sobre todo, auditados.

Fuente: El Peruano

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

20 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace