Concursal

El sistema concursal en el estado de emergencia

Por: Anthony Lizárraga, Socio del Estudio Muñiz. 

A raíz de la declaración de emergencia sanitaria, el Gobierno estableció, entre otras medidas, la creación de un Procedimiento Acelerado de Refinanciación Concursal (PARC) con la idea de otorgarle a las empresas que se encontraban en crisis derivadas del covid-19 un procedimiento concursal más célere para refinanciar sus deudas y de esa manera evitar la ruptura de la cadena de pagos.

A más de un año de la crisis sanitaria, los números no le son favorables al PARC dado que solo entre el año 2020 y2021 seis empresas pudieron someterse con éxito a este procedimiento (lo cual no implica que los planes hayan sido aprobados).

Por el contrario, en el año 2020, a 38 deudores (incluyendo empresas y personas naturales) se les inició un procedimiento concursal ordinario o preventivo, a diferencia de los 31 del año 2019, entonces ¿qué nos indica las estadísticas?
Primero, que el PARC no tuvo la acogida que se esperaba, ya sea por la falta de difusión del procedimiento por parte de la autoridad concursa!, la aparición del Reactiva Perú, falta de claridad en la tramitación, mecanismos legales como solución al empresariado (suspensión perfecta de labores, negociación directa entre deudor-acreedor y reestructuraciones privadas, incluso liquidaciones privadas, entre otros).

Segundo, que los agentes económicos prefieren, a pesar de las deficiencias, someterse a los procedimientos concúrsales tradicionales a 1 ser estos más usuales y conocidos.

En ese sentido, urge retomar la iniciativa de promover una mejora normativa de la ley concursal actual, aprovecharlos aspectos positivos que nos ha dejado el PARC y mejorarlos, como la virtualidad en la tramitación de los expedientes concúrsales, las juntas de acreedores y los informes orales; además, de mejorar la institucionalidad de la autoridad concursal, tanto en su estructura interna como en la predictibilidad, coherencia y tiempo en sus pronunciamientos.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

20 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace