Por: Vidal Flores, Gerente Corporativo de RRHH, Grupo EFE y Director de APERHU.
Hoy estamos rodeados de muchas investigaciones y estudios sobre cómo será el futuro del trabajo post pandemia, algunos incluso simplifican y focalizan sus respuestas únicamente en el trabajo híbrido de quienes trabajan como área de soporte, asegurando que el trabajo remoto llegó para quedarse.
Sin embargo, una variable importante que se está obviando analizar para tener una mejor respuesta sobre cómo será el futuro del trabajo, es entender primero cómo cambió el comportamiento del consumidor al comprar un producto o servicio. De esta respuesta y profundo análisis dependerá entender cómo adaptaremos el trabajo en las empresas para atender las nuevas expectativas y necesidades de nuestros clientes para que nos recuerde, recompre y recomiende.
Después de la pandemia, el consumidor cambió su comportamiento de compra, ahora valora otras cosas más importantes que solo comprar un producto o servicio on line, busca mejorar su experiencia en diferentes canales de atención y no suele ser fiel a una marca, lo que busca es que excedamos sus expectativas con empatía, seguridad, rapidez y sobre todo servicio personalizado.
El futuro del trabajo comenzó con nuevos desafíos que van más allá del trabajo remoto. Aquí comparto algunas ideas para reflexionar en conjunto, sobre temas que debemos incluir en nuestro análisis:
Sin duda la pandemia cambió la forma de valorar y hacer el trabajo; según un estudio de McKinsey, solo un 25% de los trabajos podrán hacerse de forma remota, la mayor parte de sectores económicos requieren aún un trabajo presencial de contacto con el público o con el proyecto como en los sectores: retail, construcción, agrícola, manufactura, salud y otros. En cualquiera de los escenarios, que seguirán cambiantes para adaptarnos a los nuevos comportamientos del consumidor, surge una habilidad exigida en los líderes que se valoró mucho en el inició de la pandemia y no cambiará: la empatía. Esta será clave para conectar emocionalmente con las preocupaciones de los colaboradores, brindando herramientas que los ayude en el proceso del cambio en las nuevas formas que trae el futuro del trabajo.
El futuro del trabajo ya empezó. Y tú…¿Cuándo quieres comenzar?
Fuente: APERHU
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Esta web usa cookies.