Comercial

El factoring ingresa a su etapa de masificación con plataforma habilitada por la Sunat

Se da un paso decisivo en la ampliación de este mecanismo de financiamiento para las MiPymes

El factoring, un instrumento clave para que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) obtengan financiamiento oportuno y apalanquen sus negocios, ingresó a su etapa de masificación, al generarse las primeras facturas electrónicas negociables, confirmadas mediante la plataforma implementada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

La activación de esta plataforma es fundamental para la masificación del factoring porque permite procesar y confirmar la validez de un volumen enorme de facturas electrónicas y recibos por honorarios electrónicos, que ahora ya pueden convertirse en instrumentos negociables.

Así, la plataforma de la Sunat está en capacidad de procesar los 324 millones de facturas electrónicas que se emiten en un año, muchas de las cuales son facturas al crédito, que pueden convertirse en facturas negociadas, tras haber sido debidamente confirmadas y validadas.

“De esta manera, se inicia el camino hacia la masificación del factoring, para que cada vez un mayor número Mipymes pueda obtener financiamiento inmediato y aproveche las oportunidades de negocio que le ofrece el mercado, sin necesidad de esperar meses el pago de una factura al crédito; lo cual contribuirá a su reactivación y a la del país”, manifestó el Superintendente Nacional, Luis Enrique Vera Castillo.

Las primeras facturas negociables, previamente validadas por la plataforma de Sunat, se generaron a partir del 25 de diciembre y se espera que ese volumen se incremente de manera exponencial, conforme las MiPymes conozcan más las ventajas de obtener financiamiento inmediato para sus negocios.

Cabe indicar que actualmente existen cerca de 478 mil de emisores de facturas electrónicas y cerca de 2 millones de emisores de recibos por honorarios electrónicos que, en caso emitan sus comprobantes al crédito, tienen a su disposición la alternativa de utilizar el factoring para negociar sus facturas o recibos, debidamente validados.

Para facilitar las facturas negociadas, se dispuso que los emisores de facturas electrónicas y recibos por honorarios electrónicos consignen en esos comprobantes dos nuevos datos, uno, la forma del pago, al contado o al crédito; y dos, el monto pendiente de pago, los montos y fechas de vencimiento de la o las cuotas acordadas.

La implementación del factoring es posible por la masificación de los comprobantes de pago electrónico que promueve la SUNAT. Actualmente, más del 94% de las transacciones que se ejecutan en la economía nacional, se realizan con comprobantes de pago electrónicos.

Fuente: El Peruano

Etiquetas: FactoringSunat
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

20 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.