Inmobiliario

El Dispute Adjudication Board en los procesos de construcción

Javier Vasquez Laguna
Abogado asociado del Estudio Muñiz. 

En todo proceso constructivo existe la posibilidad de algún error, omisión, inconsistencia, incompatibilidad, incongruencia o falta de “constructibilidad». Su ocurrencia puede generar la modificación de las partidas y conllevar a la aceptación de adicionales de obra, o generar un conflicto que será resuelto en la vía arbitral.

Las Dispute Adjudication Board (DAB) o, simplemente, Dispute board, han venido operando con buenos resultados a nivel internacional. En nuestro medio, tienen su aplicación concreta bajo el nombre de “Junta de Resolución de Disputas”.

En el campo privado y a se han implementado las DAB en algunos proyectos, por lo que consideramos importante anotar algunas ventajas de su utilización frente a la práctica común de emplear únicamente la vía arbitral como mecanismo de solución de controversias.

A continuación, apuntamos cuatro de sus ventajas:

Brinda soluciones ex ante. Por su propio método de trabajo, permiten una solución cuando el problema es menor y todavía se puede solucionar mediante la colaboración de todos los involucrados, y no cuando las reaciones se han tornado irreconciliables, como suele ocurrir cuando se llega a la vía arbitral.

Es preventivo y proactivo. Aporta soluciones desde etapas previas a 1 conflicto, dejando el look ahead planning (periodo de trabajo inmediato) libre de incompatibilidades, sin retrasos en el cronograma de línea base.
Por su parte,el proceso arbitral brindará una la solución de forma reactiva.

La solución es coetánea a la ejecución de la obra. En dicha etapa, aún existen los elementos necesarios para adoptar la mejor decisión para el proyecto, frente a un proceso arbitral retrospectivo y forense.

Es resuelto in situ por técnicos. Prima la participación de técnicos en la solución, teniendo los abogados una participación coadyuvante. La solución es técnica, antes que jurídica.

Como puede apreciarse, la implementación de las DAB ofrece una gran oportunidad de mejora que debemos de aprovechar para el avance de la infraestructura en nuestro país.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace