Constitucional

El derecho a la educación en tiempos de coronavirus

Por: Alessandra Mendoza (Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados). 

En tiempos de coronavirus nos hemos vuelto todistas. De la puerta de la casa para afuera el mundo se paralizó, pero desde esa misma puerta hacia adentro la velocidad es inquietante.

De la noche a la mañana nos tuvimos que reinventar o, por lo menos, intentamos hacerlo, y así, además de trabajar en nuestra profesión u oficio, nos volvimos cocineros, profesores y expertos en limpieza. En estas semanas he intentado convertirme en profesora de comunicación, de matemáticas, entre otros. Me he esforzado en responder las diversas interrogantes de mi hija y más de una vez me he quedado sin respuesta. He valorado el trabajo difícil de aquel a quien llamamos maestro y es que este no solamente imparte conocimientos, sino que también tiene a su cargo la educación integral, vinculada con la impartición de valores y desarrollo de habilidades de aquellos a quienes más amamos: nuestros hijos.

He visto fotografías de niños(as) escuchando clases por radio en un hogar donde reina la necesidad, o aquella en la que se observa a una niña vestida con su uniforme recibiendo clases por televisión. He visto la imagen más sublime de lo que puede representar un maestro, un hombre sentado prácticamente en la tierra, en un caserío de Ayabaca, intentando llegar a sus alumnos a través de la tecnología. Me he conmovido en lo más profundo y me he preguntado ¿qué motiva a ese profeso a tener esa dedicación sin límites?, ¿qué los motiva cuando la sociedad y el Estado los han olvidado por años al no brindarles verdaderas oportunidades de desarrollo?

Sin duda, son fuente de inspiración y, por qué no, de profundo cuestionamiento a un sistema que ha relegado por años a un sector de vital importancia. Esos niños(as) y profesores nos ponen frente a la cara una realidad innegable y es que la educación no debe ni puede parar.

La educación es la llave a la libertad de los hombres y mujeres en el mundo, es el pasaporte a la independencia, a una mejor calidad de vida, a la dignidad como seres humanos. Que el coronavirus sea un punto de quiebre para efectuar un profundo cuestionamiento a nuestras prioridades como sociedad, como Estado. La inversión en una educación de calidad, cuarto objetivo del desarrollo sostenible, es prioritaria.

No permitamos que este virus feroz que llegó a arrebatarnos la libertad para desplazarnos y, lamentablemente, la vida de tantos peruanos pase sin dejarnos enseñanza alguna. El derecho a la educación, consagrado en la Constitución, está más vivo que nunca en el rostro de cada uno de esos niñas, niños y maestros. Mi admiración eterna.

Fuente: El Peruano

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace