Laboral

El 5% de los trabajos en programas sociales se reservarán a mujeres víctimas de violencia (Ley N° 31153)

(Foto: El Peruano)

El Poder Ejecutivo promulgó la Ley N° 31153, aprobada por el Congreso, que promueve la inserción laboral de las mujeres víctimas de toda forma o contexto de violencia familiar, en los programas sociales que ejecutan las entidades de la administración pública en todos sus niveles.

Según la norma, publicada hoy en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se considera programas sociales, aquellos dirigidos a la promoción, o la generación de empleo o a actividades de capacitación para el trabajo.

Se señala que las entidades de la administración pública reservan en todos sus programas, para la promoción, o generación de empleo o actividades de capacitación para el trabajo, no menos del 5% de sus plazas disponibles para las mujeres víctimas de violencia.

No se aplica el porcentaje de la reserva de las plazas en los lugares donde se desarrolle el programa y el número de víctimas de violencia sea inferior a lo establecido, o cuando no cumplan con los criterios de elegibilidad del programa.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo informa anualmente al final de cada legislatura ordinaria a la Comisión de Trabajo del Congreso y Comisión de Mujer del Congreso, los resultados de la inserción laboral de las mujeres en los programas para la promoción o la generación de empleo.

La norma tiene una disposición complementaria que crea el Programa para la generación de empleo social inclusivo ‘Trabaja Perú’, con el objetivo de generar empleo temporal destinado a la población en edad de trabajar a partir de 18 años, que esté en situación de pobreza, pobreza extrema o afectada, parcial o íntegramente, por desastres naturales o por emergencias.

La ley es refrendada por la presidenta a. i. del Congreso de la República, Mirtha Esther Vásquez Chuquilín; y el segundo vicepresidente del Congreso de la República, Luis Andrés Roel Alva.

Fuente: El Peruano


Ley N° 31153

Ley N° 31153

Descarga

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace