Tributario

Ejecutivo reduce IGV al 8% para impulsar reactivación de hoteles y restaurantes

Como parte de la política de promover la reactivación económica e impulsar el sector turismo, el Gobierno promulgó la ley que reduce de 18% a 8% el Impuesto General a las Ventas (IGV) para mypes turísticas (restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos), y entrará en vigor el primer día del mes siguiente de su promulgación, con vigencia hasta el 31 de diciembre del 2024.

El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez, afirmó: “El número de puestos de trabajo directos e indirectos del sector turismo se recuperarán a niveles prepandemia en cuatro años (para el año 2026). La ley aceleraría la recuperación de los empleos turísticos al 2024, es decir, en dos años, como ha sucedido en otros países que adoptaron medidas similares”.

En esa línea, destacó: “La ley incentivará el consumo de los servicios turísticos, por efecto de la reducción de precios de cara al contribuyente, favoreciendo la recuperación de la demanda y el crecimiento de los ingresos de las empresas turísticas. Ello en virtud que, el ingreso familiar y la proporción de gastos destinados hacia los rubros de ocio y turismo, se han visto reducidos por la crisis económica originada por la pandemia de la Covid-19. Por otro lado, los costos de los restaurantes se vienen incrementando, a consecuencia del alza de los precios de los fertilizantes y alimentos a nivel mundial, ocasionada por la guerra entre Rusia y Ucrania”.

“Como producto de la aplicación de la ley, la utilidad neta de las empresas se incrementará, permitiendo su capitalización, especialmente a través de la renovación y modernización de sus activos, permitiendo la mejora en la calidad de sus servicios del sector”, agregó el titular del Mincetur.

Esta medida permitirá que disminuya la tasa de cierre de empresas turísticas formales, salvaguardando la base tributaria y el nivel de empleo formal; y la generación de incentivos para la formalización y creación de mypes turísticas, reduciendo los niveles de informalidad en el sector, que se han agudizado durante la pandemia de la Covid-19, permitiendo el incremento de la base tributaria. De esta forma, también se lograría contrarrestar el costo fiscal de la medida (estimado en S/690 millones), en términos de una mayor recaudación tributaria.Las propuestas para la exoneración parcial de impuestos se encuentran contempladas en el Plan de Emergencia del Sector Turismo, aprobado mediante Resolución Ministerial-N° 123-2022-Mincetur, en mayo del presente año.

DATO

Según el MINCETUR, durante el periodo previo a la pandemia (2019), el sector representaba el 3.9% del PBI, adicionalmente, generaba 1´457,000 puestos de trabajo. El 2021, el PBI turístico fue sólo de 2% y el empleo formal se redujo a cerca de 700 mil puestos.

Fuente: Perú 21

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

24 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace