Energía y Minas

Ejecutivo presenta proyecto de ley para masificar el gas natural en las regiones

(Foto: GEC)

Pedro Castillo anunció en la Plaza de Armas de Ayacucho que ha presentado al Congreso de la República el proyecto de la Ley de Impulso a la Masificación de Gas Natural y que espera su aprobación a la brevedad posible porque, según afirmó, se trata de una herramienta fundamental para lograr que ese combustible limpio y económico llegue a todas las regiones del país.

La iniciativa legal, que forma parte de una nueva política del Gobierno, promueve fuentes de financiamiento para dinamizar la masificación del gas natural a nivel nacional, establecer una tarifa única para el combustible en todo el país, entre otros aspectos orientados al beneficio de la población, la generación de empleos y la reactivación económica.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) precisó que la Nueva Política de Masificación del Gas Natural, anunciada durante el balance de los primeros 100 días de gestión, contempla el desarrollo de infraestructura de redes y ductos en las regiones, con mecanismos de construcción ágiles y la participación de empresas peruanas.

Para el desarrollo de la masificación del gas natural en las regiones sin concesión, agregó, se destinará recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) para la construcción de la infraestructura necesaria en dos etapas.

La primera comprende a Ayacucho, Ucayali y Cusco, que son regiones donde se produce gas natural o que cuentan con facilidades para el transporte del combustible, donde se tiene previsto destinar recursos en el cuatro trimestre del año.

La segunda etapa agrupa a las regiones Puno, Junín, Huancavelica y Abancay, que recibirán los recursos en el primer trimestre del 2022.

Asimismo, el MINEM explicó que para llevar el gas natural a familias de escasos recursos de distintas partes del país, próximamente se ampliará los programas de gas natural del FISE (BonoGas y Ahorro GNV) y se impulsará la construcción de redes de distribución en Arequipa, Tacna, Moquegua, Lambayeque, La Libertad, Piura, Áncash y Cajamarca.

El jefe de Estado también anunció que el proceso de renegociación del contrato del gas natural con el consorcio Camisea se realizará dentro del marco legal y constitucional vigente, procurando un diálogo abierto y transparente con la empresa que beneficie a millones de peruanos, en especial a las regiones del sur del país que no gozan de sus beneficios.

La actividad realizada en Ayacucho fue encabezada por el presidente Pedro Castillo, quien estuvo acompañado del ministro de Energía y Minas, Eduardo González Toro; del titular de Economía y Finanzas, Pedro Francke, entre otros miembros del Gabinete Ministerial.

Etiquetas: gas naturalMINEM
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace