Previsional

Ejecutivo presenta propuesta para aportantes a la ONP

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, señaló hoy que la propuesta del Ejecutivo para los aportantes a la ONP es responsable y permite que más peruanos accedan a pensiones. Así lo sostuvo hoy ante la comisión de Economía del Congreso en la que expuso el proyecto de ley que establece medidas extraordinarias en favor de los asegurados al Sistema Nacional de Pensiones.

“Nosotros creemos que esta propuesta es responsable desde el punto de vista fiscal y contribuye a este gran objetivo que tenemos todos, que es lograr que más peruanos accedan a pensiones”, afirmó.

La propuesta del Ejecutivo se presenta como alternativa al proyecto aprobado por el Congreso que implica un riesgo fiscal para el país y dejaría sin protección pensionaria y acceso a los servicios de EsSalud a miles de peruanos.

Respecto al proyecto de ley presentado por el Congreso, la ministra María Antonieta Alva explicó que el Artículo 11 de la Constitución establece que el Estado debe garantizar el acceso a las pensiones.

“Este proyecto de ley (del Congreso) está poniendo en riesgo el pago de la pensión de 576 mil jubilados y desprotege a 4 millones de aportantes», dijo.

Asimismo, señaló que la segunda observación del Ejecutivo al proyecto del Congreso tiene que ver con la afectación al Sistema Nacional de Pensiones, porque desconoce la solidaridad del sistema y considera que hay fondos individuales que pueden ser devueltos.

Además indicó que el proyecto de Ley presentado por el Congreso es inequitativo porque generaría que 33 millones de personas financien las devoluciones de 4.7 millones de aportantes, de los cuales un millón están adecuadamente empleados.

También explicó que el proyecto de ley del Congreso es una propuesta inequitativa entre los afiliados, porque de los 15,900 millones que cuesta la propuesta, el 27% beneficiará solo al 5% de los afiliados.

“No llega a los más vulnerables, como a los 1.4 millones con aportes de menos de 760 soles», dijo.

«El proyecto de ley del Congreso afecta a los pensionistas, ya que desequilibraría un sistema que ya es poco sostenible, y nos alejaría del objetivo de garantizar una pensión. Nos preocupa que afecta a los más vulnerables», agregó.

Explicó que con la propuesta del Congreso se tendría que reducir presupuesto a programas sociales como Juntos, Pensión 65, entre otros.

“Hay reducciones de más o menos 5,000 millones de soles también a gobiernos regionales y locales, además, estamos afectando a todos los peruanos», enfatizó.

Conjuntamente con la ministra de Economía y Finanzas, se presentó el jefe de la ONP, Víctor Hugo Montoya, quien detalló las propuesta del Ejecutivo, con la facilitación del acceso a las pensiones a los aportantes con menos de 20 años de cotizaciones, la rapidez para la entrega de pensiones por discapacidad, así como bonos para los afiliados y pensionistas por la pandemia del coronavirus.

«La propuesta del Ejecutivo busca lograr que cada vez más peruanos accedan a la pensión, de este modo garantizamos sus ingresos de por vida, protegemos a las familias y garantizamos el acceso a EsSalud», puntualizó la ministra Economía y Finanzas.

Fuente: Andina

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace