El Gobierno oficializó el Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos 2021-2025, mediante un decreto supremo publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
El Plan Nacional de Acción (PNA) sobre Empresas y Derechos Humanos 2021-2025 es el resultado de un proceso de dos años de diálogo entre 132 instituciones del Estado, sector empresarial, pueblos indígenas, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, bajo el liderazgo del Minjusdh.
Perú es el 25º país en el mundo y el 3º de Latinoamérica en contar con un PNA a fin de incorporar en las políticas públicas los Principios Rectores de la ONU para garantizar la protección y respeto de los derechos humanos en las actividades empresariales de todo tipo.
De acuerdo al Decreto Supremo N° 009-2021-JUS, el plan consta de cinco lineamientos estratégicos: promoción y difusión de una cultura de respeto a los derechos humanos en el ámbito empresarial conforme al marco de los estándares internacionales de los principios rectores y otros instrumentos internacionales.
Asimismo, el diseño de políticas públicas de protección para prevenir vulneraciones a los derechos humanos en el ámbito empresarial; el diseño de políticas públicas que promuevan el respeto de las empresas a los derechos humanos a través de la rendición de cuentas, la investigación y la sanción por los impactos de sus actividades.
Además, la promoción y diseño de procedimientos de diligencia debida para asegurar el respeto de las empresas a los derechos humanos; y el diseño y fortalecimiento de mecanismos para garantizar a los afectados por las vulneraciones a derechos humanos vías judiciales, administrativas, legislativas o de otro tipo para que puedan acceder a una reparación.
Sobre la implementación del plan, se dispone que los ministerios y los organismos públicos implementan y adoptan, en el ámbito de sus competencias, las medidas necesarias para cumplir con las metas en los plazos establecidos en el mismo.
De igual modo, precisa que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos es la entidad conductora del “Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos 2021-2025”.
Siendo que la responsabilidad sobre su cumplimiento, a través de acciones de coordinación, supervisión, evaluación y monitoreo corresponde al Viceministerio de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia.
En cuanto al financiamiento, refiere que la implementación de las acciones derivadas del Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos 2021-2025 se realiza de manera progresiva y se financia con cargo al presupuesto institucional de las entidades públicas involucradas, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
Por último, dispone que se publique este plan en el portal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en el Observatorio de Derechos Humanos, así como en la Plataforma Digital Única para Orientación al Ciudadano, y en el Portal de la Presidencia de la República, el mismo día de la publicación del presente decreto supremo en el Diario Oficial El Peruano.
Firman el decreto supremo el presidente de la República, Francisco Sagasti, y la titular del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, así como los ministros de Justicia, Salud, Producción, Comercio Exterior, Economía, Trabajo, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Cultura, Desarrollo Agrario y Riego, Vivienda, Transportes, Relaciones Exteriores, Educación, Desarrollo e Inclusión Social, Interior, del Ambiente, Defensa, y Energía y Minas.
Fuente: El Peruano
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Esta web usa cookies.