Digitalización brinda beneficios en ahorro de tiempo y dinero para litigantes, y se puede presentar demanda desde un celular señala jueza Janideth Victoria Cárdenas Portugal.
Con la implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Mesa de Partes Electrónica (MPE) en procesos de alimentos, el Poder Judicial, que preside Javier Arévalo Vela, redujo en un 40% la duración de estas causas que tenían un trámite aproximado de hasta cuatro meses.
“Los procesos de alimentos, que tenían un trámite entre tres y cuatro meses en los distritos judiciales y, a veces un mes, dependiendo del domicilio de los litigantes, ahora, el tiempo se ha acortado en promedio un 40% mediante la demanda electrónica”, afirmó la jueza Janideth Victoria Cárdenas Portugal.
La magistrada es titular del Primer Juzgado de Paz Letrado de Condevilla, adscrito a la Corte Superior de Justicia de Lima Norte.
Sobre el EJE y la MPE, herramientas que forman parte de la transformación digital del Poder Judicial puestos a disposición de la ciudadanía, la jueza destacó que su utilización tiene importantes beneficios tanto para el público usuario como para los operadores jurisdiccionales.
“Para el litigante, implican beneficios económicos y en tiempo, con la facilidad de manejar las herramientas y la información desde donde se encuentren a través de medios como celulares, computadoras; así, pueden revisar la información los siete días de la semana y las 24 horas del día”, expresó.
Señalo que, antes, el usuario/a debía trasladarse hasta el órgano jurisdiccional para interponer la demanda, lo que implica un costo por la impresión del documento y traslado, lo mismo para verificar un expediente que puede ser revisado por el público, no solo por el abogado, lo que significa mayor transparencia en la tramitación de estos procesos.
Ahora, sin traslado físico del usuario, el juez o jueza califica la demanda en el mismo sistema electrónico y con un simple clic deriva el expediente al especialista, que revisa el proyecto y lo tramita al notificador, reduciendo la duración de las causas de manera sustancial.
De ese modo, la magistrada invitó a los usuarios judiciales a utilizar estas herramientas digitales del sistema de justicia porque permiten agilizar los procedimientos judiciales.
“Así, vemos materializados: una mayor rapidez en la gestión, en el tramite y resultados de la sentencia a través de estos formatos sencillos implementados”, recalcó.
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Esta web usa cookies.