Lima y Callao se encuentran desde el lunes 19 de abril bajo la clasificación de «riesgo extremo» frente al coronavirus covid-19, medida que regirá hasta el domingo 9 de mayo, de acuerdo con lo informado por el Gobierno. Esto significa que este domingo 25 de abril habrá inmovilización social obligatoria o toque de queda en ambas ciudades durante todo el dÃa, por lo que la población deberá permanecer en sus viviendas.
Tampoco habrá atención en los mercados, supermercados, centros comerciales, galerÃas, conglomerados, peluquerÃas, parques zonales, zoológicos, museos, iglesias, entre otros.
En tanto, la atención en las farmacias, boticas y restaurantes será únicamente vÃa delivery, como ha ocurrido en otras fechas de estricta inmovilización social obligatoria.
De igual modo, el domingo 25 de abril se mantendrá prohibida la circulación de vehÃculos particulares, salvo que se cuente con el pase especial –emitido por la autoridad competente– que permite salir del domicilio para cumplir labores esenciales.
No obstante, el transporte público y el servicio de taxi sà funcionarán para quienes desarrollen precisamente labores esenciales o tengan alguna emergencia que atender.
Cabe indicar que los domingos 2 y 9 de mayo (DÃa de la Madre) tendrán las mismas caracterÃsticas descritas lÃneas arriba, con el añadido de que el DÃa de la Madre habrá toque de queda en todo el paÃs, según anunció este viernes el Ejecutivo.
De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Salud (Minsa), el domingo 25 de abril los adultos mayores de 80 años tendrán todas las facilidades para dirigirse a los puntos de vacunación contra el covid-19 programados en esa fecha.
Mediante un comunicado, el Minsa señaló que ha realizado las respectivas coordinaciones a fin de que se permita la circulación de los adultos mayores y un acompañante en vehÃculos particulares durante los dÃas de inmovilización social dispuestos por el Gobierno.
El único requisito será mostrar el Documento Nacional de Identidad, que certifique que es mayor de 80 años; mientras que su acompañante también deberá identificarse.
Por otro lado, el personal de salud que participa en el proceso de vacunación deberá sacar su permiso correspondiente y mostrarlo junto con su DNI para su libre desplazamiento por la ciudad.
Fuente: Andina
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa lÃder en servicios corporativos y asesorÃa empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesorÃa legal especializada en Infraestructura, EnergÃa, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea RÃos, Abogado Penal de la ProcuradurÃa Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…