Género

¿Diversidad académica o cuota de género?

Por María Elena Guerra-Cerrón 
Docente. 

Particularmente no me agrada el término “cuota de género”; prefiero el de diversidad académica. Diversidad significa variedad, desemejanza, o diferencia, y es la característica natural de una sociedad en la que conviven personas distintas y singulares. Desde un punto de vista técnico, la diversidad sería un escenario construido -en el que se reconocen y respetan las diferencias de las personas- a partir del cual se establecen objetivos y se diseñan políticas o estrategias. La igualdad no es precisamente el objetivo de la diversidad, pero en modo alguno se fomenta la desigualdad o la discriminación. De lo que se trata es de aceptar y valorar las diferencias, para promover el acceso a oportunidades de desarrollo con un efecto positivo individual y también colectivo. Mantener la diversidad es bueno, pero aumentarla puede ser mejor.

Por ejemplo, el Royal Australian Chemical Institute (RACI) tiene una “Política de inclusión y diversidad” (1) para todos los eventos que patrocina. Se declara que la gente que se relaciona con la química es de diversas culturas, orígenes y experiencias; y que esa diversidad se debe atraer, acoger, desarrollar y retener. Con esta política se aspira a identificar talentos para incrementar la diversidad en todas las categorías de miembros, comités y empleados. La política se difunde en la web, y entre otros, se establece que el 30% del comité organizador debe ser femenino; como mínimo el 30% de todos los oradores plenarios, de apertura e invitados deben ser mujeres; el 40% de las sillas de sesión deben ser ocupados por mujeres; se debe hacer un seguimiento de la diversidad de los participantes e integrarse en el proceso de registro (género, antecedentes de habla no inglesa, aborígenes o isleños, discapacidad). Se señala que en el informe final se debe incluir una sección sobre el rendimiento en relación a los objetivos formulados. Finalmente, el Consejo de RACI llevará a cabo una revisión anual de la estrategia de inclusión y diversidad y evaluará el logro de las metas; y los resultados serán publicados. A parecer el éxito de sus eventos no sólo se mide por la calidad académica, sino por la diversidad.

Si bien la política de inclusión y diversidad y la cuota de género se imponen para asegurar la participación de personas diferentes, encuentro una connotación distinta en cada una. La diversidad se construye, y se interioriza el respeto y valor de las diferencias, y son precisamente las diferencias las que constituyen un valor agregado, por eso más que imposición es una meta y un desafío. En la llamada cuota de género (o de participación) que incluso la denominan discriminación positiva, advierto que se trataría solamente de cumplir con “una simple accesibilidad”, con la bandera de lucha contra la desigualdad.

Malcom Forbes describió a la diversidad como “el arte de pensar juntos independientemente”.

¡Este es el ideal!

Fuente: Boletín Sociedades (Febrero – 2019)


(1) https://www.raci.org.au/theraci/advocacy/the-raci-inclusion-and-diversity-policy?

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

24 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace