Categorías: Internacional

Muertos y heridos durante disturbios en Venezuela por ayuda internacional (Fotos y Videos)

Los tres primeros camiones que ingresaron al país fueron incinerados por el régimen de Maduro. Foto: aporrea.org

Disturbios sacuden a Venezuela en intento de ingreso de ayuda internacional

Fuertes disturbios estallaron en las poblaciones venezolanas en la frontera con Colombia, donde cientos de voluntarios intentan entrar ayuda internacional de medicinas y alimentos gestionada por el opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado por unos 50 países.

Dos camiones que transportan la ayuda fueron incendiados por grupos de partidarios del mandatario Nicolás Maduro en el puente fronterizo Francisco de Paula Santander, que une a las ciudades de Cúcuta (Colombia) y Ureña (Venezuela), denunciaron diputados opositores.

«La gente está salvando la carga de la primera gandola (camión) y cuidando la ayuda humanitaria que Maduro, el dictador, mandó a quemar», dijo a periodistas la diputada Gaby Arellano, quien señaló que hay unos 15 heridos leves con perdigones de goma y afectados por los gases.

Decenas de personas intentaban sacar bolsas y cajas del camión, en medio de una gran nube de humo.

«Nuestros valientes voluntarios están realizando una cadena para salvaguardar la comida y las medicinas. La avalancha humanitaria es indetenible», aseguró Guaidó.

Guaidó se encuentra en Cúcuta, coordinando el envío de la ayuda enviada por Estados Unidos que desde hace semanas se ha almacenado en ese lugar.

Para lanzar el operativo humanitario, a Guaidó lo acompañan los presidentes de Colombia, Iván Duque, Chile, Sebastián Piñera, y de Paraguay, Mario Abdo, así como el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

Desde el amanecer, en las ciudades de Ureña y San Antonio (ambas en el estado fronterizo de Táchira), manifestantes vestidos de blanco, con pancartas que dicen «Ponte del lado correcto de la historia» han sido dispersados por militares y policías venezolanos.

Los manifestantes retiraron las vallas atravesadas en los puentes fronterizos y varios se subieron sobre la parte externa de los camiones para entrar la asistencia a Venezuela, pero fueron alejados con gases y disparos de balas de goma.

Poco después, los camiones fueron incendiados, denunció Guaidó.

Deserciones

Al menos 23 uniformados venezolanos, incluidos 20 militares, desertaron este sábado y llegaron a Colombia, según informó la autoridad migratoria colombiana.

La policía colombiana les dio protección y uno de ellos, que portaba el uniforme de la Guardia Nacional Bolivariana, lloró con las manos en alto tras agradecer haber podido cruzar la frontera.

Guaidó ofreció amnistía a los miembros de la fuerza pública que rompan con Maduro.

«Los soldados con quienes he hablado han respondido a su deseo de vida y futuro para sus hijos que el Usurpador no les garantiza. Soldado venezolano, el mensaje es claro: haz lo que te manda la Constitución. Habrá amnistía y garantías para quienes se pongan del lado del pueblo», escribió en Twitter.

El principal desafío de Guaidó es lograr el quiebre en la fuerza armada, hasta ahora el más importante apoyo de Maduro.

Ruptura con Colombia

El lanzamiento del operativo humanitario provocó el anuncio de Maduro de la ruptura de relaciones con Colombia, que reconoce a Guaidó como presidente encargado.

«He decidido romper todas las relaciones políticas y diplomáticas con el gobierno fascista de Colombia y todos sus embajadores y cónsules deben salir en 24 horas de Venezuela ¡Fuera de aquí, oligarquía!», dijo Maduro este sábado ante una multitudinaria manifestación en Caracas.

Maduro, respaldado por Rusia y a quien el alto mando militar reitera con frecuencia su «lealtad irrestricta», aseguró que jamás renunciará a la presidencia.

«Estoy más duro que nunca, duro, de pie, gobernando nuestra patria ahora y por muchos años», clamó Maduro al dirigirse a los chavistas que marcharon por Caracas bajo el lema «Hands off Venezuela» (Fuera sus manos de Venezuela).

«Jamás me doblegaré, jamás me rendiré. Siempre defenderé a nuestra patria con mi vida misma de ser necesario», aseveró Maduro, al insistir en que el presidente estadounidense Donald Trump quiere adueñarse de las riquezas de este país petrolero.

Fronteras cerradas

Las fronteras de Venezuela con Colombia por la región de Táchira y con Brasil fueron cerradas por orden de Maduro, que considera la ayuda como un pretexto para una intervención militar de Estados Unidos.

Guaidó anunció que el primer contingente de ayuda ya ingresó por la zona de la frontera con Brasil. Sin embargo, en el puesto limítrofe se encuentran estacionados dos camiones con ayuda, constató la AFP.

Hay otro centro de acopio en la isla caribeña de Curazao, donde voluntarios venezolanos esperan hacer salir un barco pese a que el gobierno de Maduro suspendió los zarpes y vuelos hacia ese territorio.

Foto: aporrea.org
Gente intenta salvar la carga de ayuda humanitaria que fue quemada cuando se intentaba hacerla ingresar a Venezuela | Fuente: AFP

Fuente: Andina

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace