Derecho

Disponen uso obligatorio de certificados de depósitos judiciales electrónicos en juicios de alimentos

(Foto: El Peruano)

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) aprobó por unanimidad disponer de manera obligatoria el uso de los Certificados de Depósitos Judiciales Electrónicos en los procesos de alimentos en todo el ámbito nacional. Esta decisión fue oficializada mediante Resolución Administrativa N° 000404-2021-CE-PJ.

El uso de esta funcionalidad trae beneficios tanto para el usuario como para el Poder Judicial: celeridad en la atención, información en línea disponible; eliminación de la sustracción, pérdida o deterioro del Certificado de Depósito Judicial, mitigación del riesgo de posibles fraudes por falsificación y suplantación.

Asimismo, provee un sistema informático con mecanismos de control y seguimiento, supresión del proceso de administración y custodia de los Certificados de Depósitos Judiciales, así como mayor seguridad y celeridad para la recepción y pago de los depósitos judiciales en línea.

El Depósito Judicial Electrónico es una iniciativa trabajada entre el Banco de la Nación y el Poder Judicial con el objetivo de digitalizar las consignaciones judiciales y darle al proceso judicial mayor eficacia, eficiencia y seguridad.

En ese contexto, ambas instituciones administran de manera segura y en línea los depósitos judiciales electrónicos, los cuales sustituyen a los certificados físicos (utilizados, actualmente, solo por los órganos jurisdiccionales que no están interconectados con el Sistema Integrado Judicial-SIJ).

Cabe señalar, que tanto la emisión (constitución solo con número de expediente) como la cancelación (orden de pago generada por el juzgado) de los depósitos judiciales virtuales, se producen de manera electrónica con intercambio de información entre ambas entidades.

Como se recuerda, el año pasado, a través de la Resolución Administrativa n.° 294-2020- CE-PJ, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial aprobó la Directiva Nº 016-2020-CE-PJ denominada ‘Atención de Depósitos Judiciales, Emisión y Entrega de Orden de Pago Virtual en materia de Alimentos’.

Este documento permite optimizar la atención de los depósitos judiciales electrónicos en favor de los beneficiarios de los procesos de alimentos.

Fuente: El Peruano

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

24 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace