Categorías: ActualidadDiplomacia

Diego García-Sayán sobre críticas: «Siempre molesta que digan tonterías»

Diego García Sayán. (Foto: La República)

Señaló que su candidatura sigue firme.

El candidato a la Secretaría General de la Organización Estados Americanos (OEA), Diego García-Sayán, aclaró que su candidatura sigue firme pues se ha cumplido con los canales oficiales correspondientes. Además criticó duramente a los que siguen diciendo que “liberó terroristas, algo que nunca pudieron sustentar”.

“Naturalmente siempre molesta que digan cosas que son denotativas, que incluyan falsedades, como la supuesta liberación de terroristas que son tonterias y que no han podido sustentar luego de 12 años. Yo lo tomo  como posiciones que vienen un de un sector definido. La transición democrática hizo  que se abrieran procesos judiciales, cosas que obvio no les gustaron”, señaló en Cuarto Poder.

Asimismo señaló que su candidatura sigue firme pues se han pasado por varias etapas.

«Una candidatura se define por varias etapas, por la decisión adoptada por quien conduce la política exterior, que es el presidente de la República, punto uno cumplido. Segundo, decisión trasmitida a la persona que será elegida y aceptada por la misma, cumplido también. Y en tercera instancia: la presentación de la candidatura ante el organismo internacional, punto también cumplido», precisó.

Manifestó que el Perú tiene muchas posibilidades de ganar a elección la secretaría general de la OEA, pues tiene experiencia en el proceso de transición a la democracia.

Además, dijo que se debe relanzar la OEA en algunas funciones que ha dejado a lado, pues  es un espacio de diálogo político.

“Si se va a pretender que un sub bloque ejerza una hegemonía entonces no se va a permitir que la OEA sea relanzada, nuestro plan es una unidad de centro”, indicó.

También resaltó la importancia de trabajar de manera regional en temas locales que también son  parte de la agenda latinoamericana. «La OEA podría servir para concertar un espacio regional para tratar el tema de la inseguridad. Se puede compartir experiencia exitosas y las que no lo fueron», señaló.

La República

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace