Tributario

Devuelven pagos en exceso a personas naturales por Impuesto a la Renta

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) cumplió, a la fecha, con devolver más de 269 millones de soles a personas naturales (trabajadores independientes y dependientes), principalmente por pagos en exceso del impuesto a la renta (IR) del Ejercicio 2020.

De acuerdo con la institución tributaria, en total se han recibido 183,704 solicitudes correspondiente a las personas naturales, de las cuales ya fueron atendidas más del 94%, lo que representa un monto de 202.6 millones de soles.

Lineamientos

Incluso, añadió que con el fin de otorgar mayores facilidades, las devoluciones se han hecho principalmente mediante un depósito en cuenta bancaria, para lo cual el contribuyente debió haber registrado previamente su código de cuenta interbancario (CCI). Otras opciones, menos usadas, son la orden de pago financiera (OPF) y el cheque.

Asimismo, desde abril último, la Sunat inició la devolución de oficio, en su mayoría a trabajadores con rentas de quinta categoría, en planilla o dependientes o independientes.

Ellos contaban con un saldo a favor del impuesto a la renta, producto de los gastos deducibles por consumo en hoteles y restaurantes con boleta electrónica, pagos de EsSalud a trabajadores del hogar y gastos por servicios profesionales sustentado en recibos por honorarios electrónicos. También por los pagos y/o retenciones realizados en exceso.

En este caso, el depósito del reembolso se hizo mediante el abono directo en su cuenta bancaria, para lo cual también debieron haber registrado su CCI.

Hasta el momento se han atendido 167,816 devoluciones de oficio que representan el 86% de las generadas entre abril y mayo. El monto devuelto es de 66.4 millones de soles.

Más facilidades de pago

Entre las facilidades dadas en el actual contexto de la pandemia por el covid-19, la Sunat posibilita también el fraccionamiento de la deuda fiscal para aquellos contribuyentes que lo soliciten, luego de presentar su Declaración Anual de IR 2020. Así, hasta el momento se han presentado más de 46,000 solicitudes de fraccionamiento por parte de personas naturales y jurídicas por 496 millones de soles. De ese total, han sido atendidas alrededor de 44,295 solicitudes, que representan el 95% del total.

Criterios

-El fraccionamiento tributario permite aplazar las deudas hasta por seis meses, fraccionarlas hasta por 72 meses o aplazarlas y fraccionarlas a la vez.

-La tasa de interés para las solicitudes, a partir del 1° de abril, es de 0.72% mensual. Solo se requieren garantías siempre y cuando la deuda supere las 100 UIT (440,000 soles).

-Para mayor información, los usuarios pueden pueden ingresar al link: https://renta.sunat.gob.pe/.

Fuente: El Peruano

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

13 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

1 semana hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.