Se realizó la inauguración del segundo tramo de la implementación de esta herramienta tecnológica en la Corte Superior de Cajamarca. Al respecto, destacan los avances en el uso del Expediente Judicial Electrónico (EJE) en el Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral de la Corte Superior de Cajamarca, el cual ha dotado de modernidad al sistema de justicia de esta jurisdicción.
El EJE reduce los tiempos al justiciable en sus trámites. Representa, asimismo, un ahorro no sólo para el usuario sino para el Poder Judicial, ya que más del 10 % de los procesos se tramitan con cero papel.
El uso de las tecnologías, como elemento central de su gestión, ha permitido la implementación de diferentes plataformas y aplicativos con el objetivo de acercar el sistema de justicia a los usuarios.
La ceremonia virtual de implementación del EJE y la Mesa de Partes Electrónica (MPE) en el Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral de Cajamarca contó, además, con la participación del juez supremo Héctor Lama More, integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y presidente de la Comisión de Trabajo del EJE; la jueza Fernanda Bazán Sánchez, presidenta (e) de la Corte de Cajamarca, entre otras autoridades.
Hasta el 16 de junio de 2022, la Comisión de Trabajo del EJE ha desarrollado actividades de implementación del EJE y la MPE en 25 cortes superiores (24 no penal y 1 penal).
El EJE ya se usa en 361 órganos jurisdiccionales a nivel nacional (348 no penal y 13 penal) en las especialidades laboral (procesos con la Nueva Ley Procesal del Trabajo), contencioso administrativo (subespecialidades tributaria, aduanera y temas de mercado), civil (subespecialidad comercial y oralidad civil y familia (subespecialidad de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, así como en la etapa intermedia de los procesaos en la Corte Superior Nacional.
En Madre de Dios, Lama More inauguró la implementación del EJE y Mesa de Partes Electrónica (MPE) en materia de Familia subespecialidad en Violencia contra las Mujeres y de Oralidad Civil, durante una ceremonia virtual.
“El EJE beneficia a dos áreas en la Corte de Madre de Dios: civil y familia, con subespecialidad en violencia; pero la tecnología es un instrumento que facilita la actividad judicial, lo más importante es que los jueces y trabajadores estén comprometidos con esta mejora”, señaló Lama More.
En la ceremonia participaron también el titular de la Corte de Madre de Dios, Marino Cusimayta Barreto, integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, jueces y juezas, autoridades de la región, entre otros.
“Con el EJE se ha mejorado la celeridad de los procesos a nivel nacional, en segunda instancia se ha reducido el tiempo de resolución en un 48%; en tanto que, en primera instancia el tiempo se redujo a 43 %”, destacó Lama More.
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…