La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) te explica cuáles son tus derechos laborales como practicante preprofesional y profesional.
Primero, hay que explicar que en las prácticas preprofesionales participan estudiantes hasta que egresan de sus respectivas carreras, mientras que en las prácticas profesionales se comprende a los egresados hasta antes de que obtengan su título profesional.
En el caso de las prácticas preprofesionales, debido a que el alumno aún se encuentra estudiando, debe firmarse un convenio de prácticas por escrito entre el instituto o universidad y la empresa donde va a practicar. Estas pueden realizarse hasta el egreso.
En el caso de las prácticas profesionales, el convenio no debe superar los 12 meses, salvo que se determine una extensión mayor.
1. Derecho a un pago mensual: el practicante debe recibir una subvención mensual equivalente a una remuneración mínima vital (S/1025), esto en caso cubra íntegramente la jornada establecida para realizar la práctica. En los casos en que no se cumpla, el pago será proporcional.
2. Derecho a una subvención adicional: el practicante tiene derecho a recibir el pago de media subvención mensual por cada 6 meses de duración de prácticas.
3. Jornada máxima de prácticas:
– Prácticas preprofesionales: se debe realizar prácticas por un máximo de 6 horas diarias o 30 horas semanales.
– Prácticas profesionales: tienen una duración diaria de 8 horas o 48 horas semanales. Los practicantes no pueden realizar horas extras.
4. Derecho a descanso: los practicantes tienen derecho a descansar 15 días pagados cuando la duración de la práctica sea superior a los 12 meses. Además, su descanso semanal y los feriados deben ser pagados por la empresa.
5. Seguridad social: los practicantes deben tener un seguro que cubra riesgos de enfermedad y accidentes a través de EsSalud o de un seguro privado con una cobertura equivalente a 14 subvenciones mensuales en caso de enfermedad, y 30 por accidente.
Las prácticas no generan vínculo laboral; su objetivo es formativo, aunque sí se reconocen derechos.
El incumplimiento a las disposiciones relacionadas con las prácticas pre y profesionales es considerado como una infracción en materia de promoción y formación para el trabajo, y puede ser leve, grave y muy grave, dependiendo del tipo de empresa y de la cantidad de practicantes afectados. En caso de cometerse una infracción muy grave, podría ser sancionada desde los S/222.75 hasta los S/260 023.50.
Los practicantes pueden presentar sus denuncias ante la Sunafil a través del aplicativo virtual de denuncias virtuales (https://aplicativosweb2.sunafil.gob.pe/si.denunciasVirtuales/) o a través de la mesa de partes (https://aplicativosweb6.sunafil.gob.pe/si.mesaVirtual/). Durante el procedimiento de investigación, el inspector a cargo tiene 30 días de plazo para concluir con sus actuaciones.
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Esta web usa cookies.