La presidenta del Poder Judicial (PJ), Elvia Barrios Alvarado, anunció que la institución que dirige viene trabajando en un proyecto normativo para que los procesos por alimentos sean más céleres y cortos a través de un solo proceso, y no en dos como ocurre en la actualidad: uno en el ámbito civil y otro en el penal.
«Elaboramos un proyecto para presentarlo al Congreso de la República y unificar en un solo procedimiento (expediente) los procesos de familia, el civil y el penal; no podemos tener procesos por alimentos que no se resuelvan de manera célere», enfatizó.
La magistrada explicó que, actualmente, el alimentista (demandante) primero debe presentar su demanda por alimentos en el ámbito civil, y luego si el demandado no cumple con pagar el monto, debe iniciar otro proceso penal por omisión a la asistencia familiar.
«Después pasa el tiempo y prescribe (la demanda) y eso es una tragedia para un alimentista», refirió Barrios durante la reunión que sostuvo con las autoridades del departamento de Tacna, en su segundo día de trabajo en esta región.
Indicó que a través de la Comisión de Acceso a la Justicia (CAJ) se han implementado los formatos de demanda de alimentos, que se pueden descargar de la página web del Poder Judicial para facilitar a quien reclama alimentos. «El formato es sencillo y no requiere de firma de abogado o un mayor costo», precisó.
Durante la reunión, Barrios, quien estuvo acompañada del titular de la Corte de Tacna, Pedro Limache, informó que la institución ha iniciado un proceso de transformación digital a través de la implementación y fortalecimiento de diversos sistemas como el Expediente Judicial Electrónico, el Remate Judicial Electrónico y de la Oralidad Civil.
También con los aplicativos «Módulo de Sentido de Decisiones Judiciales», «El Juez te Escucha», «Casilleros Digitales de Jueces y Juezas»; el programa «Tucuy Ricuy» (programa que empieza a funcionar a partir del 1 de noviembre), y el «Botón de Pánico».
Además, solicitó a las autoridades presentes aunar esfuerzos para habilitar una Cámara Gesell itinerante, un bus adecuado para que se traslade a cada localidad de Tacna, y así la víctima no tenga que movilizarse a otra provincia para pasar una entrevista y probar su afectación.
Luego de la reunión, Barrios recorrió los diversos ambientes de los despachos judiciales y administrativos en la Corte y entregó un automóvil al titular del distrito judicial para que los operadores de justicia se trasladen a zonas alejadas de la región.
Finalmente, inspeccionó el Archivo Central de la Corte de Tacna para conocer su estado y luego realizó acciones de mejora, como la adquisición de un escáner, para la digitalización de los expedientes.
En diálogo con la prensa, rechazó la amenaza que sufrió, durante una audiencia virtual, un juez de la Corte de la Selva Central por parte de un investigado.
«No podemos permitir que en este país cualquier persona amenace a un funcionario en el ejercicio de sus funciones, no vamos a aceptar la amenaza ni la intimidación».
Al respecto precisó que ya ha realizado las coordinaciones para otorgar garantías al referido juez, y que la Procuraduría del Poder Judicial también está accionando en este caso, sin perjuicio que el Ministerio Público tome las acciones que correspondan.
Fuente: El Peruano
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…