Política

Defensoría: Fiscalía y Contraloría deben actuar ante denuncias de uso político de publicidad estatal

La Defensoría del Pueblo hizo un llamado para que el Ministerio Público y la Contraloría General de la República actúen de acuerdo a sus atribuciones ante las denuncias de un intento de uso político de la publicidad estatal.

En redes sociales, la institución aseguró que estas acusaciones apuntarían a un posible delito e infracción a nivel administrativo.

“La denuncia realizada por la ex secretaria de comunicación social de PCM sobre incumplimiento deliberado de las normas de publicidad estatal constituiría delito e infracción administrativa. Corresponde a Fiscalía y Contraloría actuar conforme a sus atribuciones”, indicó la Defensoría del Pueblo.

Este miércoles, la hasta entonces secretaria de Comunicación Social de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ximena Pinto, acusó al primer ministro, Aníbal Torres, de haber intentado direccionar la publicidad estatal con fines políticos.

En una entrevista a RPP, la todavía funcionaria señaló que el conflicto comenzó cuando se dio a conocer el plan de publicidad para la campaña escolar de este año el último jueves 17, que contemplaba spots en televisión y radio en Lima, considerando que el desconocimiento es alto en la capital. Ante esto, Torres Vásquez se opuso y le pidió priorizar la campaña en provincias.

“El premier quería que sean en regiones, incluso en algún momento me dijo que no importaba Lima, solo regiones. Llegó al punto de decirme que yo tenía que sacar al Grupo El Comercio completamente de esa distribución de publicidad”, detalló.

Esta versión fue ratificada por la expresidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, quien también a RPP manifestó que hubo presiones cuando estuvo en el cargo para direccionar la publicidad estatal hacia las regiones, a las cuales no accedió por ser un tema “delicado” que podría terminar impactando en las libertades de prensa y de expresión

“A mí cuando me plantearon que era mejor invertir en medios de regiones, etc., lo consulté, pero mi secretario de Comunicación Social nos explicó técnicamente por qué esto no se podía. No se puede no por una voluntad, sino porque existe un plan de estrategia publicitaria y es una cosa muy delicada porque es manejo de fondos”, añadió.

Fuente: Perú 21

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

20 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace