Categorías: Penal

Defensoría del Pueblo: Prácticas discriminatorias pueden ser sancionadas hasta con 4 años de cárcel

Recuerda la Defensoría en el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, la Defensoría del Pueblo recordó que la discriminación se considera un delito autónomo sancionado hasta con cuatro años de cárcel efectiva cuando es cometida por un funcionario, de acuerdo con el Código Penal.

El adjunto para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad de la Defensoría, Percy Castillo Torres, explicó que también están vigentes ordenanzas contra la discriminación emitidas por gobiernos locales, cuyo procedimiento sancionador es más breve que un proceso judicial o un procedimiento de protección al consumidor.

Estos dispositivos suelen ser una herramienta legal que se encuentra más al alcance del ciudadano. Aun así, la Municipalidad Metropolitana de Lima y más de una veintena de gobiernos locales de la ciudad todavía no cuentan con dicha legislación”, refirió Castillo.

La Defensoría del Pueblo exhorta a la población a rechazar y denunciar cualquier forma de discriminación, así como a desterrar prejuicios y estereotipos que excluyen a los grupos en situación de mayor vulnerabilidad como la población indígena y la afroperuana.

Refirió, además, que el Estado peruano no cuenta con una ley integral contra la discriminación, que permita un eficaz abordaje de esta problemática y la implementación de políticas públicas orientadas a su prevención, sanción y erradicación.

En las últimas semanas hemos sido testigos de agresiones verbales de connotación racista y homofóbica proferidas entre ciudadanos e incluso contra autoridades. Este tipo de expresiones constituyen un delito contra el honor –injuria o difamación–, cuya pena puede ser agravada debido a su motivación discriminatoria”, comentó.

En junio próximo, en el mes de la cultura afroperuana, la Defensoría del Pueblo presentará un informe que analizará el estado de Implementación del Plan Nacional de Desarrollo para la Población Afroperuana (Plandepa) 2016-2020, a casi tres años de su aprobación.

Fuente: Andina

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

19 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.